x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Innovación y economía de la mano en Medellín

En la ciudad se invierten al año 350.000 millones de pesos que impulsan la producción científica, de ahí se explica la rentabilidad de la innovación en la industria antioqueña por encima de otras regiones.

  • Innovación y economía de la mano en Medellín | Llama la atención que a la par con el aumento de la producción de conocimientos hay poco licenciamiento, tanto que solo el 20 porciento de ellos, se patentan. FOTO: SHUTTERSTOCK
    Innovación y economía de la mano en Medellín | Llama la atención que a la par con el aumento de la producción de conocimientos hay poco licenciamiento, tanto que solo el 20 porciento de ellos, se patentan. FOTO: SHUTTERSTOCK
26 de abril de 2013
bookmark

"Decir en cifras cuál es el impacto real de la innovación en la productividad de la ciudad es algo así como sacar el dedo y decir hacia dónde está venteando". Reconoce de manera jocosa Sandra Marcela Porras Arboleda, directora de plataformas de innovación de Ruta N. No es que no se tengan registros de las inversiones. Cada peso que se ha invertido desde la Alcaldía en el apoyo de proyectos de investigación está inventariado. Sin embargo, es tan nuevo el proceso que aún no se tiene registro de los resultados reales en la productividad.

"Estamos dentro del listado de las 17 ciudades con mejores rendimientos en el tema, ahora empezamos los acercamientos para cuantificarlo", explica Juan Pablo Ortega Ipaz, director ejecutivo de Ruta N. Pese a la falta de cifras tanto Porras como Ortega enumeran una a una las ventajas en innovación que van más allá de los premios, dicen los expertos.

Desde la conformación del Comité Universidad -Empresa-Estado, pionero en el país, se logró que hoy por hoy las investigaciones que se producen en las universidades tengan aplicaciones prácticas.

El comité, que se reúne mensualmente, analiza especialmente los sectores de energía, salud y tecnología, en los que se identificaron los potenciales de la ciudad.

El principal resultado se entiende cuando se analiza el crecimiento en la materia, que en Medellín anualmente está en el 4.5%, frente al de otras ciudades como Nueva York que apenas alcanza el 1%.

Por eso, continúa la inversión y concursos que buscan incentivar la producción. El próximo será por 7.000 millones de pesos, que se entregará entre las empresas o grupos de investigación con figura jurídica que presenten proyectos de innovación aplicados al mercado a la convocatoria Laptop Markert. Además de la inyección de recursos frescos, tendrán acompañamiento de la universidad de Oxford y la posibilidad de explotar los conocimientos en el mercado.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD