x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Investigan nexos entre el partido Mira y "los Urabeños"

  • Investigan nexos entre el partido Mira y "los Urabeños" |
    Investigan nexos entre el partido Mira y "los Urabeños" |
10 de marzo de 2014
bookmark

Un grupo especial de la Unidad contra Lavado de Activos de la Fiscalía viajó a Argentina, desde este domingo, para adelantar investigaciones por posibles vínculos de la Iglesia Cristiana de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional, del partido político Mira, con el narcotráfico en ese país.
 
Así lo confirmaron altas fuentes de la Unidad quienes explicaron que los investigadores permanecerán por ocho días en Argentina para, además, adelantar pruebas por posibles vínculos de la colectividad con la banda al margen de la ley conocida como 'los Urabeños'.
 
En ese sentido, los fiscales que pertenecen al grupo que adelanta las investigaciones contra el Partido Mira en Colombia y contra la líder de la congregación de la que hace parte María Luisa Piraquive, escucharían las declaraciones de David Andrés Acevedo, un pastor de la Iglesia Cristiana de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional, del grupo Mira, que fue capturado en Argentina y quien tendría vínculos con la banda criminal de 'Los Urabeños'.
 
Según fuentes del caso, Acevedo habría sido capturado en el marco de la operación denominada 'Café Blanco'. Según las informaciones tenía la capacidad de facilitar el trasporte de droga y lavado de dinero. De igual manera también se pretende esclarecer si en dicho país existen bienes de la Iglesia Cristiana.
 
Piraquive fue a la Fiscalía
Un fiscal de la Unidad contra Lavado de Activos y Extinción de Dominio escuchó en interrogatorio a la pastora de la Iglesia Cristiana de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional, María Luisa Piraquive, por su presunta responsabilidad en los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito. 
 
Durante la diligencia, que duró más de siete horas, Piraquive afirmó que todos los bienes de la Iglesia fueron adquiridos legalmente, por lo cual negó su responsabilidad en los delitos que le imputa la Fiscalía
 
Asimismo, la pastora se comprometió a entregar todo el material probatorio que certifique la legalidad de los bienes y la procedencia lícita de los dineros que entran como parte de diezmos a la iglesia cristiana
 
María Luisa Piraquive fue citada en calidad de representante de la Iglesia Cristiana de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional por presuntas inconsistencias presentadas en los informes contables declarados a la Dian y los registros de movimientos de dinero en el sistema financiero, entre los años 2003 y 2006. 
 
Según la Fiscalía, lo que se ha podido establecer es que la Iglesia Cristiana de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional sería una 'ventanilla', para utilizar esos dineros a las campañas políticas del partido Mira, debido a que no cuenta con ninguna contabilidad en Colombia que los obligue a reportar la cantidad de dinero que tienen.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD