x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Invierno llegó en serio

22 de septiembre de 2008
bookmark

Mil personas damnificadas y unas 200 viviendas afectadas, deja la emergencia invernal que el pasado fin de semana se agudizó en tres poblaciones de la región de Urabá, tras lluvias intensas que provocaron las crecientes de varios ríos.

La situación seguía compleja ayer en sectores urbanos y parajes rurales de los municipios de Chigorodó, Dabeiba y Mutatá (escenario de la arremetida de las aguas), donde las autoridades consolidaron el censo de afectados para enviar la ayuda humanitaria.

Aunque tenía menos características dramáticas que el domingo, las autoridades departamentales reconocieron que era delicada porque el nivel de las aguas continuaba un metro por encima de lo normal, con viviendas inundadas.

La emergencia, según la alcaldesa de Mutatá, María Luz Estrada Barrientos, fue provocada por un aguacero que se prolongó toda la tarde del sábado en la cabecera de la Serranía de Abibe, lo cual aumentó los caudales de los ríos que nacen en su altura y causó su desbordamiento.

Según el director del Dapard, John Fredy Rendón, las lluvias fueron seguidas por un vandaval que dejó los mayores estragos en la estructura de las casas, muchas de ellas destechadas.

El río León, que cruza las jurisdicciones de Chigorodó y Mutatá, recordó, aumentó su nivel en un metro y medio y a su paso inundó viviendas ribereñas, dañó cultivos y proyectos productivos.

También destruyó dos puentes en las veredas Cascajoblanco y Cañaduzales, de Mutatá.

En Chigorodó, añadió Rendón, las veredas más afectadas fueron Guapaleón, y Barranquillita que, igual que las del primer municipio, quedaron sin energía eléctrica porque el vendaval tumbó varios postes que sostienen las líneas de conducción.

En su reporte del municipio de Dabeiba, precisó que las quebradas Camparrusia y Palo Hueco arrasaron 15 viviendas, que quedaron casi destruidas. En esa jurisdicción también quedó sin energía la vereda El Tigre.

La alcaldesa de Mutatá, María Luz Estrada, comentó que por ser el suyo uno de los municipios que tiene más ríos en la zona, en su mayoría caudalosos y que vierten sus aguas al río Sucio, padeció con más rigor la fuerza de las crecientes.

Por ello, dijo, a su paso dañaron cultivos, pastos y enseres domésticos. Las consecuencias también las sufrieron, con destrucción total, las bocatomas de los acueductos de la vereda Caucheras (la más poblada), y de Bejuquillo, corregimiento de Pavarandocito.

En la vereda La Selva, dijo, se perdió un proyecto productivo piscícola que manejaba un grupo precooperativo, además de otros proyectos familiares.

Por fortuna, subrayó el director del Dapard, no hubo personas lesionadas, pues el único caso relacionado con vidas humanas fue el de dos niños arrastrados por las aguas del río León, en Chigorodó, pero que fueron rescatados por la misma comunidad. La ayuda humanitaria, aseguró, se enviará en camiones a primera hora de este martes.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD