x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Irse, para volver

Aportaré mi granito de arena para que los que no puedan volver, puedan hacerlo en un futuro, y para que los que no quieren volver, quieran hacerlo. Asumiré mi responsabilidad y devolver lo que se me prestó, para que otros puedan utilizarlo.

  • Irse, para volver | Reuters |
    Irse, para volver | Reuters |
30 de agosto de 2011
bookmark

Irse no es fácil. Irse tan lejos, aún menos. Pero aún más difícil es que a uno lo "hagan" irse. Soy uno de los pocos colombianos afortunados de poder terminar una carrera profesional; uno de los -aún más- pocos afortunados de poder hacer una especialización; uno de los muy poquitos en terminar una maestría; uno de los poquísimos en haberlo hecho en el exterior y uno de los muy contados en hacer un doctorado. Soy también uno de los pocos que se fue porque quiso, nadie me obligó, nadie me forzó, nadie me amenazó.

Y pienso volver.

Pienso volver porque aunque muchos piensan que en los países desarrollados hay muchas oportunidades, se vive muy bien y se está muy tranquilo (lo cual, reconozco, es casi siempre verdad), tengo un compromiso moral con mi familia, mis amigos, mi gente, mi ciudad y mi país.

Pienso volver porque creo que Colombia lo que necesita es que la apoyemos, no que la abandonemos. Me voy, aprendo y vuelvo a aportar a una sociedad que me ha dado mucho. Quiero ayudar a construir una sociedad que les dé a todos lo que me dio a mí y que hoy está lejos de hacerlo.

Soy consciente de la gran cantidad de "desterrados" que quieren volver y no pueden. Y me siento muy triste al pensar que es porque algunos violentos, intolerantes y resentidos tienen el poder para evitarlo. Porque lo que necesita Colombia es tener a su gente llevándola hacia el camino que se merece.

Pero me pregunto, ¿qué pasa con esa porción de bendecidos que se fueron del país porque quisieron y sobre todo porque pudieron? Nos educamos en el exterior, conseguimos un buen trabajo y nos contentamos con enviar remesas (que por cierto son un gran componente de nuestro "crecimiento"). Pero, ¿qué hay de volver para ayudar? ¿Volver para educar? ¿Volver para transmitir lo que se ha aprendido?

Pues claro que me hacen falta mis frijolitos (aunque hago unos que quedan bastante buenos con lo que encuentro por aquí), la amabilidad de mi gente (por aquí uno no existe), el calor de mi Caribe (ni soñarlo en el Báltico) y el dulzor de mis frutas (prueben un mango que ha viajado miles de kilómetros en un congelador). Pero no son esas las únicas razones que me hacen querer volver.

Pienso aportar mi granito de arena para que los que hoy no puedan volver, puedan hacerlo en un futuro y para que los que no quieren volver, quieran hacerlo. Pienso asumir mi responsabilidad y devolver lo que se me prestó, para que otros puedan utilizarlo.

Y claro, por ahí derecho aprovecho y me desquito con las arepitas recién hechas de la abuela, con los mangos de azúcar, con el verdor de las montañas, el olor de la finca del abuelo, el abrazo de mi madre y hermanas y el calor que se siente al caminar por las calles de mi país. ¡Por ahí derecho aprovecho y recupero todo el tiempo que pasé separado de mi Colombia amada!

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD