Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Gobernación de Antioquia lanzó programa para incentivar empleabilidad de las mujeres, ¿de qué se trata?

La administración departamental anunció un programa que cubre la seguridad social y los aportes parafiscales de las mujeres que sean empleadas en la región. Hay varias zonas prorizadas.

  • Las potenciales beneficiarias recibirán también orientación ocupacional, mentoría y talleres para el fortalecimiento de habilidades personales y laborales. FOTO: Cortesía
    Las potenciales beneficiarias recibirán también orientación ocupacional, mentoría y talleres para el fortalecimiento de habilidades personales y laborales. FOTO: Cortesía
hace 5 horas
bookmark

Por cada mujer en situación de vulnerabilidad que sea contratada formalmente por una empresa durante por lo menos tres meses, los empleadores recibirán un incentivo de la Gobernación de Antioquia consistente en el cubrimiento de la totalidad de los aportes por seguridad social y parafiscales que se ocasionen sobre salarios de un salario mínimo.

Le recomendamos leer: Casi mil mujeres en Medellín vuelven a las aulas para terminar el bachillerato

Esta gabela es parte de un nuevo programa para favorecer la empleabilidad de las mujeres y de esta forma contribuir también a que estas ganen autonomía económica. La iniciativa se denomina “Más empleo para las mujeres en Antioquia” y en ella invertirán cerca de 10.235 millones de pesos.

La expectativa es que con esa estrategia se logren generar aproximadamente 2.000 puestos de trabajo con enfoque de género.

Esta especie de subsidio será priorizado en zonas donde se han percibido mayores brechas en el campo laboral como Urabá, Magdalena Medio, Bajo Cauca, Norte y Oriente, según informó la secretaria de las Mujeres del Departamento, Carolina Lopera.

Entre los requisitos que deben cumplir las potenciales beneficiarias se cuentan: residir en Antioquia y cumplir al menos una condición de vulnerabilidad, como ser jefas de hogar, ser madres adolescentes con habilitación legal, estar inscritas en el Sisbén (A, B o C), haber sido víctimas de violencia basada en género o del conflicto armado y tener alguna discapacidad.

También, en el listado están el pertenecer a comunidades étnicas, ser migrante, joven sin experiencia laboral o mayor de 40 años.

“El empleo digno y formal transforma vidas, por eso, este programa no sólo genera trabajo, también amplía las posibilidades para que más mujeres puedan decidir sobre sus proyectos de vida”, añadió la secretaria Lopera.

Aparte del estímulo económico para las compañías, la misma estrategia incluye el darles acompañamiento en temas de diversidad, equidad e inclusión, y para las beneficiarias, orientación ocupacional, mentoría y talleres para el fortalecimiento de habilidades personales y laborales.

También le sugerimos: La historia de las “Parceras” de Medellín: mujeres en prostitución y explotación sexual buscan una nueva oportunidad

Así la administración departamental busca impactar sobre cifras que reflejan la desventaja en la que están las mujeres frente a los hombres. Valga citar que para 2025, de acuerdo con el Dane, en Antioquia, 52 % de la población es femenina, frente a un 48 % masculina, una mayoría que no se refleja en su peso en el mercado laboral en cuanto a la cantidad y calidad de los empleos que ellas consiguen.

Otras cifras relevantes sobre la inequidad fueron igualmente revelados por la Encuesta de Calidad de Vida Antioquia 2023, según la cual las mujeres representan el 54 % de la Población en Edad de Trabajar (PET), pero solo el 42 % participa en la Población Económicamente Activa (PEA), mientras que los hombres alcanzan una participación del 58 %.

Así mismo, Antioquia Cómo Vamos 2023, mostró que el 76 % de las mujeres del departamento que no tienen ni buscan empleo se dedican a trabajos del hogar, lo cual contrasta con el 23 % de hombres.

El programa “Más empleo para las mujeres en Antioquia” fue aprobado por la Asamblea Departamental y fue articulada con Proantioquia. Pero además dispone del acompañamiento técnico de las cajas de compensación Comfama y Comfenalco.

Ya empezó a ser socializada con empresas y entidades sin ánimo de lucro. Las firmas que se quieran postular para recibir el incentivo se pueden inscribir en la página web mujeresantioquia.gov.co.

Igualmente, le puede interesar: Desempleo en Colombia cayó a 8,8%: es el abril con la tasa más baja en los últimos 20 años

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida