Isagén espera sacarle provecho a las bajas tasas de interés para tener créditos más baratos y de esta forma pagar los que adquirió con el sistema financiero en los últimos años, por 1,2 billones de pesos para financiar su plan de expansión.
El gerente, Luis Fernando Rico Pinzón, afirmó que está evaluando una oferta de la Corporación Andina de Fomento (CAF), de 140 millones de dólares, que considera atractiva para las condiciones de endeudamiento. Para 2011, prevé un crecimiento del 5,0 por ciento en sus ingresos.
¿Cuál es el balance de Isagén en 2010?
"Los resultados que vamos a presentarle a la asamblea son muy buenos. A pesar de que el año pasado fue atípico, en el que pasamos de un extremo a otro en materia climática, el resultado operacional y comercial de la empresa fue satisfactorio, en los mismos niveles de 2009".
¿A cuánto ascienden las inversiones que actualmente está haciendo?
"Son del orden de 3,8 billones de pesos sin costos financieros y, con ellos, podemos estar hablando de 4,6 billones de pesos. Es un salto que está dando la empresa para permanecer como líder en el mercado con la ejecución de las obras de generación".
¿Cómo va esa financiación de este crecimiento?
"Las inversiones ya están financiadas con recursos propios, deuda con el sector financiero y emisiones de bonos. Sin embargo, la cosa se mejoró tanto que estamos pensando en la optimización de la deuda, para conseguir deuda más barata y de mayor plazo de pago, que nos permita disminuir esa presión sobre el flujo de caja de la empresa y abrir más capacidad de endeudamiento para otras inversiones".
¿Qué alternativas están evaluando para esta operación financiera?
"Tenemos una oferta de la CAF de 140 millones de dólares, muy atractiva, sobretodo en plazo. Tenemos ofertas de los fabricantes de los equipos para las centrales eléctricas -sobre todo, para el proyecto Sogamoso- que los respaldan sus gobiernos. Son muy blandos en tasas y también en periodos de hasta 18 años. Tenemos una operación que estamos trabajando con los alemanes que son quienes van a suministrar las turbinas, y otras con los japoneses, que van a suministrar los generadores. Esperamos que eso se pueda concretar este año. De esta forma, se empieza a optimizar la deuda de Isagén".
Antioquia bilingüe
"Estamos enfocados en el crecimiento. Aumentamos el tamaño de la empresa en 1,5 veces en términos de energía porque estamos construyendo tres proyectos. El Trasvase Guarinó ya está en funcionamiento y los de Manso y Amoyá entran este año y en 2013, Hidrosogamoso. Esos proyectos aumentan en 40 por ciento la capacidad instalada de la empresa y en 60 por ciento la generación de energía".
¿Qué planes tiene en Latinoamérica?
"El año pasado fue mejor de lo que pensábamos no solamente en Colombia, sino en toda la región y eso significa que las oportunidades han empezado nuevamente a moverse y ahí estamos".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6