Con base en las inversiones y en la generación de empleo del proyecto Hidrosogamoso, en Santander, Isagén firmó un contrato de estabilidad jurídica con el Ministerio de Minas y Energía.
Aunque apenas ayer se informó, había sido firmado desde el 4 de junio de este año. Con este contrato, el Gobierno le garantiza a Isagén que durante el período estipulado, de 20 años, le seguirá aplicando las disposiciones legales y reglamentarias que existían al momento de la suscripción del contrato, es decir, se mantendrán estables las reglas de juego que motivaron a la empresa a invertir en la Hidroeléctrica Sogamoso.
Con la suscripción del contrato, Isagén se comprometió a realizar las inversiones necesarias para la construcción y operación de la central hidroeléctrica del Río Sogamoso -Hidrosogamoso- y, a cambio, la Nación garantiza el recibo de una prima equivalente al 0,5 por ciento del total de la inversión.
Las disposiciones con mayor impacto para Isagén amparadas en el contrato, son las referentes a la permanencia de la tarifa del 33 por ciento en el impuesto de renta, las exclusiones de la renta presuntiva aplicables a las empresas de servicios públicos y a las empresas de generación de energía, la deducción especial del 30 por ciento por adquisición de activos fijos reales productivos y el descuento tributario del IVA en la importación de maquinaria pesada.
La firma del contrato está amparada en la Ley 963 de 2005, en los decretos reglamentarios 2950 de 2005 y 1474 de 2008 y en los documentos Conpes 3366 de 2005 y 3406 de 2005.
La central Hidrosogamoso tiene un costo previsto de 4,5 billones de pesos y tendrá una capacidad de generación de 820 megavatios en el año 2014, destacó el gerente de Isagén, Luis Fernando Rico.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6