Para celebrar este aniversario la Asociación Antioquia le Canta a Colombia realizará un Concierto en homenaje al gran maestro antioqueño Jaime Llano González.
Esta gala musical, que se llevará a cabo mañana en el Teatro Metropolitano, contará con la actuación especial del Maestro Jaime Llano con su trío instrumental, integrado por él , en el órgano, con la maestra Ruth Marulanda en el piano y el maestro José Luis Martínez en el tiple.
Han sido invitados cuatro ganadores del Festival: la soprano antioqueña Delcy Janeth Estrada, el Dueto Estirpe y canción, de Manizales; el Trío Fantasía, de Bogotá y el Grupo Arcoiris, de Bello, quienes interpretarán lo mejor de su repertorio andino.
La semilla de la Asociación se sembró en 1975, luego del homenaje que la Gobernación de Antioquia le rindiera al insigne poeta pereirano Luis Carlos González, al imponerle en su pecho La Estrella de Antioquia, cuando un grupo de tertuliantes se dieron cita en el estadero Los Recuerdos de Medellín, para dialogar con el poeta. En medio de las anécdotas y las historias de la cultura antioqueña, animados por las remembranzas, fue unánime el deseo de apoyar la idea del periodista y escritor Alberto Velásquez Martínez, para realizar un evento con la misión de preservar y divulgar la canción autóctona de la región andina.
En 1976 se realizó el primer Festival denominado Antioquia le Canta Colombia.
Para comenzar, fueron convocados a concursar los solistas, duetos y tríos de los Municipios de Antioquia. El certamen pasó a las instalaciones del viejo Aeropuerto Olaya Herrera. Luego se tocaron las puertas del Palacio de Exposiciones; y en 1995, cuando el Festival fue abierto a los participantes de los Departamentos del Eje Cafetero y así cobijar lo que fue la Antioquia colonizadora, se escogió como sede del evento a Santa Fe de Antioquia - ciudad de títulos y derechos heráldicos, declarada Patrimonio Histórico y Arquitectónico de la Nación - para asentar el certamen en ese bello rincón urbanístico, en esa ciudad museo, en donde el pasado y el presente se recrean con su maravillosa arquitectura colonial.
El Festival fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación el 26 de julio de 2006 del Congreso de la República.
Boletas: $15.000 a $35.000.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6