x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Japón: de la tradición al modernismo

18 de febrero de 2011
bookmark

Kisho Kurokawa, Nagoya, 1934. Estudió Arquitectura en la Universidad de Kyoto, además máster y doctorado. Confundador del movimiento Metabolista que proponía el renacer de la filosofía asiática alrededor de la arquitectura moderna, lo cual fue muy bien representado con el Takara Beautillion, de la Expo Osaka 70.

Sus escritos dicen que en la cultura existen elementos visibles e invisibles y su trabajo lleva la tradición invisible del Japón. Aunque sus torres de concreto y acero no sean tradicionales se puede reconocer la filosofía japonesa en esas formas de moderna tecnología creando una nueva onda de arquitectura japonesa.

La arquitectura japonesa ha desaparecido sistemáticamente en el tiempo: la Segunda Guerra Mundial, los desastres naturales, terremotos, tifones, inundaciones y volcanes destruyeron sus ciudades. Como sus pueblos eran de madera y elementos naturales, no queda ni la piedra ni los ladrillos para reconstruirlos.

La tradición en Kurokawa está en valorar cada material como lo que es, uniéndolos con tecnología pero respetando cada uno de ellos. Trabajó cada detalle de su obra como una artesanía. Japón en 50 años pasó de las manualidades a la industrialización de alta tecnología con el mayor de los éxitos porque siguieron la tradición de hacer perfecto el detalle.

De sus obras arquitectónicas son admirables: el National Art Center, de Tokio; el Eco Tech, en Singapur; el aeropuerto de Kuala Lumpur; el controvertido hotel cápsula "Capsule Inn", en Osaka.

Las sillas Edo y Fractal (foto) son una muestra de simbiosis entre la tradición japonesa de líneas bellas, simples y la tecnología moderna. Acabados en laca siguiendo una costumbre milenaria y materiales de una gran fortaleza pese a su delicada línea.

La Fractal tiene las mismas características pero muestra líneas arrítmicas, olas que distraen la serenidad. Son producidas por Flores D.E. en Alemania.

Oskada: oskada@arquimuebles.com

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD