x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Jaque a la "prueba reina" de Álvaro Vásquez en Fogansa

EL LIBRO DE accionistas fue manipulado y eso vuelve "inútiles" los certificados que Deceval y Fiducentral le dieron al exgerente General del IDEA, afirma un miembro de la Junta Directiva de Fogansa.

  • Jaque a la "prueba reina" de Álvaro Vásquez en Fogansa
16 de julio de 2011
bookmark

"Inútiles". Así califica un miembro de la Junta Directiva de Fogansa los certificados que el Depósito Central de Valores (Deceval) y la Fiduciaria Central (Fiducentral) le dieron a Álvaro Vásquez Osorio y que este último muestra como supuesta prueba de que ni en forma directa ni a través de Smartweb S.A. compró, para él, acciones del fondo ganadero.

El tema tiene que ver con un negocio cercano a los 6.000 millones de pesos en acciones de Fogansa, para el cual Vásquez Osorio dijo, en una primera entrevista con este diario, que él había contactado a siete amigos para que invirtieran en esos títulos, los vendieran a mayor valor y luego partieran con él las ganancias.

Posteriormente, el mismo exgerente General del Instituto para el Desarrollo de Antioquia (IDEA) le reveló a EL COLOMBIANO que él había adquirido un paquete accionario, para él, a través de Smartweb, una firma que compró, transformó en Terminales y Conectores S.A.S. y a cuya gerencia llevó nominalmente a un conductor del IDEA, que resultó ser su concuñado.

Como miembro que era de la Junta Directiva de Fogansa, Vásquez Osorio debió pedirle autorización previa a la misma para hacer esa compra personal de acciones. Pero no lo hizo, según ha confirmado la entidad.

Cuando el tema llegó a instancias como las superintendencias de Sociedades y Financiera, el exservidor público negó su propia confesión (que puede consultarse en nuestra página de internet) y denunció ante la Fiscalía al periodista de EL COLOMBIANO por injuria y calumnia por "su continua acusación pública de que a través de la empresa Smartweb compré acciones de Fogansa".

Sus dos pretendidas pruebas, que ha difundido ampliamente en internet, son las certificaciones expedidas por Deceval y Fiducentral, las cuales informan, según Vásquez Osorio, "que ni directamente, ni a través de Smartweb he sido titular de acción alguna de Fogansa".

No obstante, la fuente de Fogansa, que de ser necesario está dispuesta a entregar su testimonio en la Fiscalía, descalifica con tres argumentos dichas pruebas.

Primero, advierte que es imposible que Deceval y Fiducentral conozcan de la adquisición de acciones por interpuesta persona. Ambas firmas únicamente conocen y certifican lo que queda anotado en el libro de accionistas y, por lo tanto, es materialmente imposible para ellas saber lo que se hace por alguien que usa el nombre de un tercero.

Segundo, pregunta la misma fuente, ¿qué prueba un libro de accionistas cuando su responsable ha confesado la manipulación del mismo?

Así lo hizo Mauricio Henríquez Mesa, el gerente de Fogansa que a finales de 2008 no anotó la cesión de las acciones de la Fundación Berta Arias a Smartweb y de esta última al ganadero Jorge Luis Ochoa Vásquez, una irregularidad por la que la Superintendencia Financiera le impuso a Henríquez Mesa una multa de 30 millones de pesos, que el exdirectivo no controvierte y simplemente pide que le rebajen.

Y, tercero, la fuente reitera que las certificaciones de Deceval y Fiducentral no prueban nada, porque para el 27 de noviembre y el 29 de diciembre de 2008, cuando se realizaron las transacciones de compra y venta de Smartweb, la Fiducentral no tenía en su poder el libro de accionistas sobre el cual certifica. Dicho documento se lo entregó Fogansa el 30 de enero de 2009.

En cuanto a Deceval, este depósito central de valores apenas vino a recibir el libro de accionistas de Fogansa en diciembre de 2010.

Adicionalmente, anota la fuente, quien afirmó que la operación de Smartweb era suya fue el mismo Álvaro Vásquez Osorio, pues Fogansa solo se vino a enterar de ello a través del informe de este diario.

Vivió en la sede de Smartweb
En cuanto al tema de la relación que existe entre el exgerente General del IDEA y Smartweb EL COLOMBIANO da cuenta de un nuevo hallazgo.

En una de las entrevistas que Vásquez Osorio le concedió a este diario, al preguntársele si Smartweb era una firma suya respondió:

"No es una firma mía, aunque ya quedé con la sociedad y como es sociedad anónima no aparece todavía el registro de las acciones a nombre mío, porque conseguí una representación desde que vivía en Argentina, de Terminales y Conectores, a través de un amigo que vive allá. Yo dije que esta sociedad que ya estaba paralizada, que se utilizó solamente para la compra de estas acciones, la voy a convertir en un proceso de Terminales y Conectores y ahí fue donde apareció Hernando Fabio Patiño, a quien conozco desde hace muchos años, venga a trabajar conmigo, recíbame esta sociedad y él quedó de representante legal".

Para seguirle la pista a Terminales y Conectores S.A.S. este diario le solicitó a la Cámara de Comercio de Medellín un certificado de existencia y representación legal de dicha compañía. Allí puede leerse que la empresa tiene activos por 38 millones 245.023 pesos y que también posee dos establecimientos de comercio principales.

El primero se llama Smartweb S.A. y está situado en Medellín, en la Carrera 46 7-98 apartamento 604. El segundo establecimiento de comercio es Pole Position Colombia, ubicado en la misma dirección. La actividad de ambos establecimientos es "importar, exportar, producir, comercializar programas de páginas de internet, correos".

La dirección anotada corresponde al edificio Terrazas de Patiobonito, en donde fuentes del conjunto residencial manifestaron que en el apartamento 604 no funciona ninguna de las empresas anotadas, pero sí advirtieron que allí vivió Álvaro Vásquez Osorio y su familia, hasta unos seis meses después de terminada la campaña electoral que llevó a Luis Alfredo Ramos Botero a la Gobernación de Antioquia.

A Vásquez Osorio se le consultó sobre el particular, a través de tres preguntas remitidas por correo electrónico, el pasado 28 de junio de 2011. El 30 de ese mismo mes envió sus respuestas, pero guardó silencio sobre el período en que había ocupado ese inmueble y la relación de él o sus familiares con Pole Position Colombia y, por supuesto, con Smartweb, que operaba en el mismo domicilio.

Lo que sí hizo el exgerente General del IDEA fue tratar de intimidar al periodista, recordándole que ya lo había denunciado ante la Fiscalía por cuatro presuntos delitos, entre otras cosas por la "continua acusación pública de que a través de Smartweb compré acciones de Fogansa".

Como presunta prueba de que nada tuvo que ver con dicho asunto remitió las certificaciones de Deceval y Fiducentral y añadió: "En consecuencia, cualquier publicación que reitere tal falsedad de su parte será aportada al expediente abierto en su contra como prueba de la tipificación de tales delitos, con carácter permanente lo cual constituiría un concurso homogéneo de delitos".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD