x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Jericó sin teleférico desnuda un conflicto

UNA PLANTA DE diez empleados permanentes, que hacen costosa su operación, una tecnología experimental que "amarra" su mantenimiento a pocas firmas, un lío con la Gobernación y un uso muy moderado, vislumbran un panorama difícil para este atractivo.

  • Jericó sin teleférico desnuda un conflicto | Juan Antonio Sánchez | Los comerciantes proponen a la Gobernación que capacite a los trabajadores para que adelanten tareas de mantenimiento, porque según el convenio con el Municipio, "no pueden hacer ni una engrasada".
    Jericó sin teleférico desnuda un conflicto | Juan Antonio Sánchez | Los comerciantes proponen a la Gobernación que capacite a los trabajadores para que adelanten tareas de mantenimiento, porque según el convenio con el Municipio, "no pueden hacer ni una engrasada".
20 de abril de 2011
bookmark

La protesta del comercio organizado de Jericó por la constante suspensión de operaciones del teleférico que se inauguró hace cuatro años, puso en evidencia las fallas de una tecnología experimental que ha resultado costosa de mantener y de baja utilización.

"La gente viene al pueblo a montar en teleférico y sale maldiciendo porque siempre lo encuentran malo", expresa Mario Velásquez, miembro del comité de prestadores de servicios turísticos.

El alcalde, Carlos Augusto Giraldo, responde que el Municipio tiene más atractivos que el cable y expone razones que no todos conocen.

En cifras, explica que el costo mensual de la operación es de 15 millones de pesos, que incluyen un maquinista, dos auxiliares de plataforma, tres turnos de celador las 24 horas del día, tanto en la estación de salida como de llegada y un administrador. Es decir, 10 empleados permanentes, que lo hacen costoso.

Su máxima ocupación es en el pico de las temporadas de fin de año, comienzo de enero, Semana Santa y en el Festival de la Cometa.

Para dar un ejemplo, indica que en los cuatro años de operación el récord de usuarios movilizados es de 520 en un día, que lo lleva a concluir que "la mayor parte del tiempo es una estructura ociosa", pues hay semanas en las que no mueve más de 20 personas.

Giraldo señala que tomando como base las cifras de Jericó, Támesis se negó a ejecutar un proyecto de cable de especificaciones similares.

Se sienten "amarrados"
¿Pero por qué está parado? El Alcalde precisa que hay dos contratos de mantenimiento: uno de obra civil en las estaciones y de cambio de techo, que se recibió a satisfacción.

El segundo, de mantenimiento de poleas, generó un problema de desgaste que hizo que se fracturara el cable-tractor, que es el que jala.

Con el fin de determinar la posible responsabilidad del contratista, anota, se inició un proceso de evaluación para establecer si se hace efectiva la póliza de responsabilidad.

Como la de los teleféricos es una tecnología experimental de transporte aéreo, distinta a la alta tecnología del metrocable o el del cerro San Cristóbal, en Santiago, Chile, afirma que están atados a un mercado muy pequeño de apenas tres contratistas en el país. Por eso, en la última convocatoria apenas hubo un proponente.

Para ampliar la valoración, la Alcaldía consiguió la opinión de un consultor, quien conceptuó que "el último mantenimiento quedó mal hecho y por eso se fracturó".

Mientras se resuelve la situación con el contratista, que afirma que se dañó por "mala operación", el cable continuará paralizado.

¿Entonces se quedará así? Giraldo observa que el Departamento (dueño de la infraestructura), embargó la cuenta del Municipio para el mantenimiento y quedó atado debiéndole al contratista.

La razón que expone tiene un fondo político-administrativo. "Jericó se niega a pagar las cuotas partes pensionales que hace más de tres años fueron pagadas por el Departamento a los jubilados que alcanzaron el derecho a pensión y que antes habían laborado en el Municipio", sostiene.

Pero la discusión técnica también tiene un fondo económico porque el solo cable cuesta entre 8 y 9 millones de pesos, y la mano de obra para instalarlo puede ascender a otros 25 millones de pesos.

El Alcalde admite que el Departamento les ha ayudado, pero se queja que "ya lo hemos tenido que poner tres veces".

Quienes visitan el pueblo en esta Semana Santa no podrán subir a Las Nubes en teleférico, pero Giraldo les notifica que no es un asunto de negligencia.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD