En cuanto al papel que podrían haber jugado las energías renovables en el apagón, la ministra admitió la posibilidad de una anomalía en instalaciones fotovoltaicas del suroeste de España, como ya había mencionado el operador español de la red eléctrica (REE).
“A día de hoy no sabemos qué instalaciones de generación fueron las que dejaron de estar en el sistema”, dijo Aagesen.
“Hablar de solar fotovoltaica puede ser precipitado, aunque en el mapa se pueden ver las distintas tecnologías de generación de cada zona. Y hay mucha solar fotovoltaica en el suroeste de España”, apuntó.
La ministra también aseguró que “las renovables no son inseguras per se” y que es “simplista” señalarlas como el origen del incidente.
Tras el gran apagón, varios expertos apuntan como causa del incidente al desequilibrio entre la producción y la demanda de electricidad, más difícil de corregir sin tecnologías adecuadas en una red donde pesan más la eólica y la solar.
Siga leyendo: Confederación de empresas españolas calcula una millonada de pérdidas tras el apagón
“Las renovables le están dando la posibilidad a España de lograr una independencia energética muy importante en un mundo vulnerable geopolíticamente. Tener tu energía autóctona es fundamental”, dijo la ministra.
La mejora de las interconexciones con los países vecinos, como Francia, también podría contribuir a la estabilidad de la red, según los expertos.
En este sentido la ministra aseguró que pese a que Francia lleva “muchos años viendo dificultad desde el punto de vista ambiental” de las interconexiones transpirenaicas “nosotros insistimos en que esto es un objetivo más allá de dos países.”