x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Jorge Eliécer: profeta en su tierra

El narrador samario de Antena Dos en Medellín es uno de los más escuchados en Colombia. Ha asistido a seis Mundiales.

06 de noviembre de 2012
bookmark

No le da pena decir que nació en María Eugenia, un barrio de invasión en Santa Marta y que es de extracción humilde.

Hoy, Jorge Eliécer Torres, el narrador de Antenas Dos de RCN, es una de las figuras del micrófono en Colombia y según él todo se lo debe a la disciplina y a un Dios bendito que le ha dado la oportunidad de ejercer una profesión que lo une con la gente.

Este samario se enorgullece de tener una familia al lado de Luchi (Luz Osorio) y sus tres hijos, dos radicados en Bogotá.

A los 17 años entendió que lo picaba el bichito de la radio, comenzó en Caracol, luego estuvo cuatro años en Radio Galeón y de ahí dio el salto a RCN, donde lleva 30 años y cinco mundiales encima: Estados Unidos, Alemania, Japón y Corea, Francia y Sudáfrica.

¿Qué lo enamora de Medellín?
"Que se vive muy bien, muy sabroso, en un buen ambiente y dentro de una permanente fiesta futbolera que para mi es lo esencial".

¿Lo dice por congraciarse con la gente?
"De ninguna manera, porque tuve muchas opciones y decidí venirme a Medellín, donde la gente es muy expresiva y se lo hace saber a uno. Esos testimonios de que la gente lo quiere a uno, me llenan de emoción".

¿Qué necesita un buen narrador?
"Tener gusto por lo que hace y carisma. Hay unos buenos narradores pero no tienen aceptación. Desde luego, también tener una buena dicción, vocalización y ante todo, transmitir mucha emoción".

¿Se prepara para transmitir un partido?
"Es obligado prepararse y saber de lo que se esta hablando. Pero hay un punto fundamental, llegarle al corazón de la gente".

¿Es disciplinado?
"Mucho y ahora más, en la medida que llegan los años y tenemos más compromisos, porque ahora se narra todos los días".

¿Tocado por la fama?
"Me siento tocado por la bendición del dueño de la vida que es Dios y luego por la aceptación del que esta al otro lado del receptor".

¿Cómo aprovecha el tiempo libre?
"El poco que me queda, con mi familia, escuchando música, leyendo tres o cuatro periódicos diarios para informarme no solo de deporte sino de otros temas, recorriendo los municipios antioqueños y de vez en cuando el cine".

¿Un cantante?
"Muchos, pero Diomedes Díaz, es algo especial porque ha contribuido a nuestra alegría y con eso todos tenemos una deuda eterna con él. También Joe Arroyo".

¿Qué disfruta?
"Cuando me paro de esquina en esquina, en el trayecto del trabajo a la casa, hablando con la gente".

¿Y la religión?
"Soy tremendamente espiritual, no soy de presencia permanente en las iglesias, pero oro constantemente".

¿Le va bien con la comida paisa?
"Desde que narraba en Santa Marta, cuando veníamos a Medellín con el Unión, nos preparábamos para la bandeja paisa, casi soñábamos con este plato. Ahora también soy un enfermo del mondongo".

¿Qué no olvida?
"Muchas cosas, pero entre ellas, la forma tan contundente como dominábamos la sintonía en Santa Marta, en el estadio Eduardo Santos. Era uno solo con Radio Galeón primero y luego con RCN. Ahí si se puede decir que fuimos profetas en la tierra".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD