Antioquia no solo recortó medallas frente al Valle del Cauca en el comienzo del atletismo de los XIX Juegos Nacionales, sino que siguió de largo en el tablero general después de conseguir ocho oros en el nuevo estadio de Santander de Quilichao, Cauca.
Lina Flórez (100 metros vallas), Eliecit Palacios (100 metros planos damas), Isidro Montoya (100 metros planos varones), Carolina Tabares (10.000 metros planos damas), Mauricio Ortega (lanzamiento de disco varones), Caterine Ibargüen (salto largo), Rafith Rodríguez (400 metros planos varones) y Eli Johana Moreno (lanzamiento de martillo damas) conquistaron los triunfos paisas en una jornada en la que el capitalino Paulo Villar (110 metros) y la chocoana Jennifer Padilla fueron los únicos que se atravesaron en el dominio verdiblanco .
Lina Flórez, con un paso demoledor, se impuso en la primera final del atletismo, los 100 metros con vallas, prueba con la que Antioquia empezó a descontar la ventaja en medallería de oro con el Valle del Cauca.
La velocista paisa cronometró 12,95 segundos, sacándole 12 centésimas a la atlanticense Briggitte Merlano (playa), con tercer lugar de la también antioqueña Eliecit Palacios (13,50).
Pero faltaría la revancha de Eliecit en la final de los 100 metros planos, quien cronometró 11,92 segundos, después de haber hecho una semifinal muy cómoda. El descalabro para el Valle es que detrás de la velocista nacida en Carepa aparecieron Merlyn Palacios (12,03) y Nelcy Caicedo (12,08, para conformar un podio completamente verdiblanco, mientras que la gran candidata al oro, la vallecaucana Yomara Hinestroza, quedó relegada en el cuarto lugar.
Otro ‘palo’ de la apertura del deporte base se produjo en los 100 metros planos masculino, en la que el antioqueño Isidro Montoya aprovechó un descuido del favorito vallecaucano Daniel Gruesso, quien a pocos metros de la línea de meta miró a la izquierda y Montoya le llegó por la derecha para quedarse con el oro por 11 centésimas.
En tanto, la medallista olímpica Caterine Ibargüen aseguró, como estaba previsto, la presea dorada en salto largo femenino, al ejecutar solo dos ejecuciones, la última de ellas en 6,69 metros - nuevo récord de Juegos Nacionales- venciendo a la vallecaucana Johana Triviño (6,04) y a la bolivarense Giselly Landázury (5,90).
“Es una gran alegría saber que con esta medalla Antioquia pasa a ser líder por primera vez en los Juegos. Parecería que fue fácil porque solo hice dos intentos, pero Johana Triviño tuvo una buena actuación”, dijo Caterine, quien enfocará su preparación de comienzo del año próximo en la Liga Diamante.
Este miércoles, la antioqueña buscará una nueva alegría en el salto alto después de las 5 de la tarde, con la tolimense Milena Agudelo como una de sus fuertes rivales.
Mauricio Ortega fue otro de los paisas vencedores, al imponerse en el lanzamiento de disco varones, con una marca de 55,00 metros, lejos de los 52,86 del chocoano Julio Londoño y los 46,99 del vallecaucano Edward Mosquera, plata y bronce, respectivamente.
Los 10.000 metros planos premiaron la excelente carrera de la antioqueña Carolina Tabares, quien después de mantenerse todo el tiempo en la punta con la bogotana Angie Orjuela le tomó más de 10 metros en la meta con un tiempo de 34,37 minutos, por 34,51 de la capitalina. El bronce fue para la también paisa Leidy Tobón (35,22).
Para redondear la barrida paisa, Rafith Rodríguez dominó los 400 metros planos varones con un estupendo remate, al agenciar un tiempo de 46,38 segundos, escoltado por John Perlaza (Valle) con 46,95 y Carlos Lemos (Fuerzas Armadas) con 47,22.
En la última prueba de la noche, la medalla de oro en lanzamiento de martillo se la llevó la antioqueña Johana Moreno con una marca de 64,65 metros, dejando la plata para la vallecaucana Luz Muñoz (55,19) y la caqueteña Danna Restrepo (49,44).
Por su parte, Paulo Villar respondió a su favoritismo en los 110 metros vallas para quedarse con la presea dorada, por encima de Yeison Rivas (Antioquia) y Cristian Alzate (Tolima).
Villar cerró con un tiempo de 13,93 segundos, superando a Rivas, que hizo 14,26, y los 14,42 del tolimense Alzate.
El samario que representa a Antioquia afirmó que el año próximo tomaría una decisión en cuanto a su futuro, dejando entrever que podría dedicarse a su profesión de abogado. “Si pudiera hacer algo en lo profesional, pensaría en la posibilidad de retirarme”.
Acerca de la competencia de vallas, Villar dijo que “en atletismo no hay nada escrito, aunque te den el rótulo de favorito, además de que la prueba estuvo muy reñida”.
Este miércoles se harán eliminatorias y semifinales en diez pruebas a partir de las 9:00 a.m. y desde las 4:00 p.m. se entregarán oros en las finales de salto con pértiga varones, 4x100 metros damas, salto triple varones, impulsión de bala damas, 4x100 metros varones, salto alto damas, 1.500 metros damas, lanzamiento de martillo varones, 1.500 metros varones y 10.000 metros planos varones.