El Jardín Botánico ha sido un lugar amable y fresco para la Fiesta del Libro. Y por eso la celebración de 2009, del 11 al 20 de septiembre, también se efectuará en ese sitio.
Apenas será ese bosque para ambientar el horror. Sí, el que nos sigue proponiendo Edgar Allan Poe, maestro de la literatura de ese género, en los 200 años de su nacimiento y en torno de quien se efectuarán algunas actividades.
Genial quedará ese bosque para evocar el universo fantástico de Julio Cortázar, a 25 años de su muerte.
Insuperable será ese bosque para visitar a Pinocho, que -no les miento-, será el protagonista del Bibliocirco, ese programa que algunos creen que es para niños, pero los grandes disfrutan igual.
Perfecto quedará ese bosque para gozar de la astronomía y de los eventos sobre los 400 años del telescopio.
Dónde, si no en ese bosque, se disfrutará mejor la literatura negra, no sólo la de policías, detectives y asesinos, sino la que con maestría sin igual escribieron autores de ascendencia africana, como Candelario Obeso y Jorge Artel, la cual ocupará espacio y tiempo en la Fiesta.
No habría mejor espacio que ese bosque para dar un vistazo a las letras cubanas, como las de Wendy Guerra y Pedro Juan Gutiérrez o para escuchar la exposición del isleño Miguel Barnet, sobre pedagogía martiana.
Tampoco habría mejor escenario que ese bosque para escuchar a Petrona Martínez cantar y hablar sobre el folklor del Caribe colombiano; ni la música de Mojarra Eléctrica, y hasta la carranguera de Jorge Velosa con intervenciones electrónicas...
En fin, serán 10 días en ese sitio verde, azul, rojo y amarillo del norte de la ciudad, en el que, claro, también habrá venta de libros. Ampliarán el espacio de mercado. Serán 1.103 metros cuadrados ocupados por 150 puestos de ventas.
El director de la Fiesta del Libro, Guillermo Cardona, dijo que habrá conferencias en distintos sitios de la ciudad. Mencionó algunas sobre Edgar Allan Poe, Galileo Galilei, Hernando Tejada, Mario Rivero y Meira del Mar.
De acuerdo con Pilar Velilla, la directora del Jardín Botánico, el reto está en superar los resultados y las satisfacciones del año pasado, los cuales fueron muy altos.
Este certamen, explicó Luis Miguel Úsuga, el secretario de Cultura Ciudadana, hace parte del programa Medellín, una ciudad para leer y escribir.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6