Villadiego Villarreal eran apellidos poco comunes, como para no ser recordados por los funcionarios de la Oficina de Paz y Reconciliación de la Alcaldía de Medellín.
A José Manuel, así se llamaba, lo rememoran como un hombre mesurado que nunca tuvo tropiezos en su proceso de desmovilización como integrante del Bloque Cacique Nutibara de las Auc.
Desde el 16 de diciembre de 2003, fecha en la que abandonó oficialmente las armas, no dejó de asistir a los talleres psicosociales, dice su historial.
"La última vez que lo vi fue hace 15 días en un evento. Dijo que seguía comprometido con la comunidad y que pese a las presiones de actores armados del sector, no había desviado su camino", dijo alguien allegado al programa.
Sin embargo, según lo comentó Luis Cuero, vicepresidente de la JAC de La Avanzada, José Manuel no manifestó tener amenazas en su contra. Villadiegos Villarreal salió muy temprano ayer de su casa rumbo al barrio El Pinar, adonde debía llevar un pedido de pan, que él mismo producía en la sede de la Junta de Acción Comunal de La Avanzada.
De regreso, dos hombres que según testigos venían a pie, abordaron a José Manuel y lo obligaron a bajarse del taxi en el que se movilizaba. Al lado de la carretera, exactamente en la calle 107 A con carrera 23, Villadiego quedó tendido tras recibir varios disparos que nadie pareció escuchar. Los vecinos fue poco lo que dijeron del crimen, que en todo caso ocurrió pasadas las 7:00 de la mañana.
Sólo alguien se atrevió a asegurar que los dos jóvenes que ejecutaron a Villadiego, el lunes pasado habían estado merodeando por el sector de manera sospechosa.
El coronel Luis Eduardo Martínez Guzmán, comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, dijo que comisionó a un grupo especializado para que investigue el asesinato, pero que aún era prematuro referirse al tema.
José Manuel Villadiego nació el 1 de octubre de 1967, es decir, que tenía 42 años de edad. Era casado, padre de tres hijos y estaba en su segundo periodo como presidente de la JAC de La Avanzada.
De manera oficial, la Oficina de Paz y Reconciliación certificó que José Manuel había cumplido un proceso exitoso dentro de su intención de reintegrarse social y económicamente a la comunidad. En ese orden de ideas, alcanzó el máximo puntaje posible.
Además, agregó un vocero, asistió al 100 por ciento de los talleres psicosociales y a las asesorías de la alianza de 'Comunidades constructoras de confianza'.
El homicidio de este hombre que inscribió en el Presupuesto Participativo de 2010 el proyecto de adecuación, dotación y puesta en marcha de la biblioteca del barrio, es el número 109 de desmovilizados en lo corrido del año.
Crímenes de desmovilizados
Aunque las autoridades no relacionan el hecho, el 17 de septiembre pasado, a las 10:40 de la noche, fue acribillado José Andrés Castaño Melo, conocido como 'Arles' o 'Karatejo'.
De esta persona, de 45 años de edad, a quien le dispararon en el pecho, luego de que una mujer le tocara la puerta de su casa, se sabe que era coordinador de desmovilizados en el barrio San Pablo, al nororiente de Medellín.
No era un secreto, según se dijo su momento, que 'Arles' ejercía cierta influencia sobre los muchachos de la zona, luego de que se sometiera al proceso de reinserción.
Frente a este y otros casos, Fernando Soto, desmovilizado y presidente del Movimiento de Reconciliación Nacional, dijo ayer que le pedía al Gobierno más protección, "pues fuerzas oscuras, que no sabemos de dónde provienen, nos están matando".
Soto aseguró que recientemente había hablado con Villadiego y que éste le contó sobre sus intenciones de aspirar a la junta administradora local.
José Manuel no es el primer líder barrial que muere a tiros este año en Medellín. José Alejandro Giraldo González, también desmovilizado, se desempeñó como fiscal de la Asocumal 4 hasta el 26 de abril pasado, cuando fue asesinado en el barrio Moravia.
Cuatros días después, la víctima fue José Mario Marín López, presidente de la JAC del barrio La Candelaria, quien curiosamente había asistido al funeral de su compañero. Por este hecho fueron capturados, meses después, dos hombres identificados por las autoridades como alias 'Neco' y alias Mata'.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6