x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

La bata blanca y el microscopio se lucen desde la escuela

Hay que acercar más la investigación y los laboratorios a las aulas de clase. Experiencias.

  • La bata blanca y el microscopio se lucen desde la escuela | La investigación debe ir de la mano del momento educativo por el que pasa el estudiante. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA
    La bata blanca y el microscopio se lucen desde la escuela | La investigación debe ir de la mano del momento educativo por el que pasa el estudiante. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA
26 de febrero de 2014
bookmark

Para formar mentes creativas y talentosas como Albert Einstein o Leonardo Da Vinci, lo primero es mostrarles a los niños y jóvenes que los científicos no son seres de otro planeta.

Que los laboratorios no solo se ven en las series de televisión y que aquellas personas de bata blanca que miran por microscopios pueden ser ellos en el futuro.

Acercarlos
Ese primer acercamiento debe mostrarles que estar en un laboratorio y buscar soluciones a los problemas de la vida no tiene porque ser algo aburrido.

Leidy Johana Palacio, licenciada en educación preescolar y especialista en informática educativa, manifiesta que la mejor oportunidad de crear científicos desde la cuna es aprovechar que la naturaleza del niño en su primera infancia está marcada por la exploración y el descubrimiento del mundo que lo rodea. Se maravillan con el medio ambiente.

"Durante sus primeros años constantemente se les están presentando situaciones, problemas que ellos a través de hipótesis solucionan. La investigación en esta edad nos permite fomentar el aprendizaje a través de aquellas experiencias que ellos viven", adujo la licenciada en preescolar.

Propuestas diferentes
Para formar científicos, las instituciones educativas, los docentes y las organizaciones que fomentan la ciencia realizan actividades que acercan los tubos de ensayo a las aulas. Se trata de hacer pedagogía divertida e incentivar a los más pequeños.

Propuestas que van desde los científicos voluntarios itinerantes hasta colegios que desde su proyecto educativo institucional ven la investigación como la estrategia para que los niños dejen aquel experimento del volcán y el hielo seco y se concentren en inventos que cambien al mundo.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD