x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Bolsa de Nueva York celebró el primer Día de Colombia

  • Bolsa de Nueva York celebró el primer Día de Colombia | Cortesía | Dieciocho compañías colombianas participaron este miércoles en el primer Día de Colombia en la Bolsa de Nueva York.
    Bolsa de Nueva York celebró el primer Día de Colombia | Cortesía | Dieciocho compañías colombianas participaron este miércoles en el primer Día de Colombia en la Bolsa de Nueva York.
16 de febrero de 2011
bookmark

Un total de dieciocho compañías colombianas participan este miércoles en el primer "Día de Colombia" en la Bolsa de Nueva York, una convocatoria que nace con vocación anual para dar a conocer a analistas e inversores de Wall Street algunas de las mayores empresas del país y sus oportunidades de inversión.
 
Con motivo de esta reunión, el cónsul general de Colombia en Nueva York, Francisco Noguera-Rocha, participó también este miércoles en la ceremonia de apertura de la sesión del parqué neoyorquino, junto al director ejecutivo de Ecopetrol, Javier Gutiérrez, y al vicepresidente ejecutivo de Bancolombia, Sergio Restrepo Isaza, entre otros.
 
"Las condiciones en Colombia han mejorado enormemente", defendió una entrevista concedida desde el propio parqué neoyorquino al canal CNBC Gutiérrez, el máximo responsable de una petrolera que controla el 60% de su sector en Colombia.
 
El director ejecutivo de la mayor empresa del país aseguró que mientras que "a mediados de los años 80 teníamos cerca de 200 ataques a oleoductos, ahora son cerca de 10", y los más recientes no afectaron al negocio de Ecopetrol, que acaba de descubrir crudo en un pozo del Putumayo (al sur del país), que produjo 140 barriles por día en las pruebas iniciales.
 
Esa mejora de la situación explica, en su opinión, "por qué ahora hay tantos inversores extranjeros en Colombia" y recordó que sólo en el sector petrolífero, que cada día exporta 400.000 barriles de crudo (el 20% a China e India), hay más de un centenar de empresas extranjeras, que aportan unos 3.000 millones de dólares anuales.
 
Además de Ecopetrol y Bancolombia, participan en esta cita Éxito, Compañía Nacional de Chocolates, Inversiones Suramericanas, Bolsa de Valores de Colombia, Davivienda, Banco Caja Social, Interbolsa, Medoro Resources, Tablemac, Pacific Infraestructure, Carvajal, Isagén, Colinversiones, Grupo de Energía de Bogotá, Pacific Infrastructure, Cementos Argos y Pacific Rubiales.
 
Con esta iniciativa, Colombia pretende dar a conocer los planes de negocios de algunas de sus mayores compañías y aumentar así el interés inversor en el sector empresarial del país, al tiempo que las empresas pueden ganar en la diversificación de su accionariado y de sus fuentes de financiación.
 
Para ello, en la cita de hoy analistas e inversores escuchan las ponencias de los máximos responsables de empresas de sectores muy variados de la economía colombiana, desde el petrolero, hasta el financiero, energético, de infraestructuras y de productos de consumo.
 
Pasada la media sesión en la Bolsa de Nueva York -que el martes anunció su fusión con la alemana Deutsche Börse-, las acciones de Ecopetrol que cotizan en este mercado subían un 0,58% y se negociaban a 41,13 dólares cada una, mientras que las de Bancolombia ascendían un 0,5%, hasta 54,67 dólares.
 
Según los datos facilitados hoy por la empresa gestora de la Bolsa de Nueva York, NYSE Euronext, en la actualidad un total de 80 empresas de América Latina cotizan en este parqué, frente a las 56 que había en 1995, y acumulan una capitalización bursátil conjunta cercana al billón de dólares.
 
En 1992 tan sólo siete firmas de la región se negociaban en Nueva York, mientas que hacia 1950 únicamente había cuatro.
 
De acuerdo con los datos de NYSE, Brasil es el país con más compañías cotizando en Nueva York (con un total de 29 firmas y una capitalización de 892.000 millones de dólares), segunda de México (17 empresas, 183.500 millones) y de Chile (11 empresas, 94.600 millones).
 
Les siguen Argentina (10 compañías, 28.700 millones), Colombia (2 empresas, 97.400 millones), Perú (2 firmas, 21.500 millones) y Panamá (2 entidades, 3.000 millones).

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD