x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La computación se elevó hasta la nube

EJECUTAR PROGRAMAS DESDE internet, sin necesidad de software o disco duro, es una de las posibilidades que marcaron 2010, junto a la relación entre internet y televisión en pantallas 3D.

  • La computación se elevó hasta la nube | Shutterstock | Los desarrollos de dispositivos móviles que se presentaron este año, como en el caso de teléfonos inteligentes, permiten acceder directamente a servicios navegando por la red.
    La computación se elevó hasta la nube | Shutterstock | Los desarrollos de dispositivos móviles que se presentaron este año, como en el caso de teléfonos inteligentes, permiten acceder directamente a servicios navegando por la red.
26 de diciembre de 2010
bookmark

El éxito espectacular de las tabletas y el auge de la computación en la nube, una metáfora que designa los programas que se pueden ejecutar directamente en internet desde cualquier dispositivo y sin necesidad de disco duro o de cargar un software, han marcado el año 2010 en el que también se ha hablado del automóvil eléctrico y del maridaje entre la televisión e internet con pantallas en 3D.

La computación en la nube y los dispositivos portátiles -los teléfonos inteligentes, las tabletas- se presentan como una innovación complementaria ya que ambos han sido concebidos para la movilidad y para simplificar las telecomunicaciones.

"Avanzamos hacia un mundo de servicios ininterrumpidos y de dispositivos conectados que nos permitan interactuar con esos servicios en la nube", escribió en octubre Ray Ozzie, impulsor de la nube en Microsoft, antes de anunciar su salida de la compañía.

La nube es para Ozzie y otros visionarios del sector el lugar donde acabarán almacenándose los datos tanto de empresas y organismos, como de particulares.

Este sistema reduce los costes de infraestructuras, permite una actualización constante de datos y programas y hará surgir lo que Ozzie llama una sociedad "permanentemente conectada a internet".

Esto llevará consigo un auge creciente de los dispositivos móviles, no sólo de los que permiten interactuar, sino de los que llevaremos, por ejemplo, en las prendas -ya hay una empresa de ropa deportiva diseñándolos- para darnos información sobre nuestras pulsaciones o hidratación.

Otro visionario, el físico Michio Kaku, del City College de Nueva York, afirma que avanzamos hacia un mundo donde habrá púas magnéticas en el asfalto de las autopistas para facilitar la conducción y ropa inteligente que alertará inmediatamente a una ambulancia en caso de accidente, enviando a la vez datos sobre nuestro estado y antecedentes médicos.

De momento la nube y los nuevos dispositivos móviles permiten, mediante aplicaciones, acceder directamente a una infinidad de servicios sin perderse navegando por la red.

Las tabletas -aunque ya existían con muchas limitaciones- se estrenaron verdaderamente en enero cuando Apple presentó su iPad.

Algunos expertos estiman que la tableta podría acabar con los ultraportátiles, con los libros electrónicos y con los reproductores de música, al menos como dispositivo de entretenimiento.

Según la consultora Gartner, este año se venderán en el mundo 19,5 millones de tabletas y esta cifra se triplicará en 2011.

El sistema de aplicaciones ha hecho surgir ya los primeros periódicos concebidos para las tabletas y un sinfín de servicios, desde los que permiten localizar un móvil perdido o robado al que reconoce un texto plagiado. En los próximos meses se esperan innovaciones que permitirán pagar con el teléfono celular.

También avanzó mucho este año el coche eléctrico, por decisión de las empresas de invertir en el, y de los Gobiernos, como el de China que aprobó subvenciones para su compra, o el español que convirtió la promoción en la UE de este tipo de automóviles en una de las prioridades de su Presidencia de la Unión.

En un ámbito más lúdico 2010 trajo la presentación de televisores con imagen en tres dimensiones, algunos sin necesidad de gafas especiales, de los primeros aparatos y servicios que ofrecen en una misma pantalla internet y televisión, y del sistema Kinect para jugar sin mandos, interactuando sólo con el movimiento del cuerpo.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD