x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

La Copa Colombia Postobón pasó el año

11 de noviembre de 2008
bookmark

Restan dos fechas, los compromisos de la gran final, para que se de fin a la primera edición de la Copa Colombia Postobón, la cual abrió las puertas a los enfrentamientos entre equipos de la A y los del torneo de ascenso en el Fútbol Profesional Colombiano.

Si bien es cierto en las primeras jornadas la asistencia de público a los estadios no fue la esperada y el nivel deportivo dejó mucho para desear, a medida que fue avanzando el campeonato las cosas mejoraron y la aprehensión que los hinchas y los medios de comunicación hicieron al mismo dejó en claro la importancia del campeonato.

El hecho de pelear por un cupo a un torneo internacional fue algo que elevó los ánimos en las 36 escuadras, las cuales encontraron en el cupo en la Copa Suramericana de 2009 la mejor excusa para subir su potencial y dar un mayor realce a la competición.

Las virtudes
Sin lugar a dudas uno de los puntos principales en esta nueva hoja de ruta para el fútbol colombiano fue la posibilidad que tuvieron los equipos del torneo de ascenso de mostrar sus cualidades ante los elencos tradicionales del país llegando éstos, inclusive, a dar la sorpresa dejando en el camino a los llamados favoritos para acceder a la fase final del campeonato.

Uno de los casos más visibles es el de Expreso Rojo de Fusagasugá, cuadro que en su camino en las instancias definitivas dejó eliminados a Nacional y Deportivo Cali, hasta que en la semifinal perdió ante Once Caldas. El cuadro cundinamarqués, en la tabla de la reclasificación, figura tercero con un total de 30 puntos fruto de 16 encuentros disputados.

"Nos deja satisfechos lo que hicimos pero sabemos que hubiésemos podido haber hecho mucho más", afirmó el técnico del cuadro rojo, Félix Valverde Quiñónez.

Otro de los oncenos destacados en la Postobón pero que toman parte en la Copa Premier es el Depor, cuadro vallecaucano que debió despedirse de la competición en la segunda fase tras perder ante Once Caldas. En dicha instancia igualmente se despidieron Unión Magdalena y Centauros de Villavicencio.

"Para nosotros ha sido un torneo muy importante (...) la competencia ha sido buena para los muchachos y ha tenido un buen nivel. Todo el mundo llegó al mismo con la idea de ganarse el premio gordo que es el cupo a la Copa Suramericana, eso le dio importancia",  dijo Julio Vásquez, gerente deportivo de Equidad.

Semillero
La Copa Postobón igualmente sirvió como lugar de nacimiento futbolístico para varios jugadores que, de a poco, se han ido ganando espacio en los cuadros principales de sus instituciones.  Nombres como los de Dorlan Pabón, en Envigado;  Víctor Ibarbo  y Jéfferson Angulo, en Nacional;  y Leonardo Castro, en Millonarios; empezaron haciendo parte de la alternativa que los técnicos utilizaban en la Copa Postobón y hoy muchas veces son titulares indiscutidos en la Mustang.

En tal sentido, Vásquez aseguró que este certamen ha sido clave para que los equipos muestren la calidad de futbolistas que guardan en sus canteras.

Igualmente, fue base para que nuevos árbitros tomaran ritmo competitivo en el fútbol profesional, caso Milton Londoño, Álvaro Velandia, Ramiro Suárez, Johann Mosquera y Jorge Correa, entre otros, quienes en varios compromisos fueron los encargados de impartir justicia.

Según lo habían dicho al comienzo del certamen, la organización de la Copa Colombia Postobón está asegurada al menos por cuatro años más, factor que puede coadyuvar  a que el rendimiento de las escuadras siga en ascenso, así como en que el torneo nacional se continúe nutriendo de nuevas figuras.

Algunas falencias
Pero así como hay virtudes, el torneo igualmente presenta algunas falencias que la Dimayor debe tener en cuenta con miras a las ediciones que están por venir. La principal de ella, indica que la fase de hexagonales es muy larga, lo que lleva a un amplio desgaste por parte de los jugadores y las mismas aficiones, quienes empiezan a seleccionar de una mejor manera los partidos a los cuales espera asistir.

Asimismo,  especialmente los clubes del torneo de ascenso, presentan quejas acerca de la posible ventaja que siempre, por rendimiento, van a tener los cuadros de la A en lo que a terminar sus series como local se refiere.

"El torneo debería diseñarse para que los equipos de la B tenga la posibilidad de disputar el título. Hay normas dentro del mismo reglamento que sirven para que sólo equipos de la A lleguen", aseguró Valverde.

Por su parte, Julio Vásquez afirmó que su entidad tiene algunas apreciaciones con miras a mejorar el torneo para entregarle a la Dimayor y que eso es algo que esperan realizar en una próxima reunión de la entidad.

"Tenemos algunas solicitudes muy suaves que presentaremos a la Dimayor. Son cosas pequeñas ya que me parece un torneo muy bien organizado", puntualizó.

La final
El primer título de la Copa Colombia Postobón lo disputarán La Equidad y Once Caldas en dos partidos de ida y vuelta.

El primer juego será este miércoles en el estadio Techo de Bogotá a las 3:30 de la tarde. El de vuelta será el próximo 19 ó 20 de noviembre en el Palogrande de Manizales. 

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD