x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Crisis con Venezuela es más política que económica: Andi

01 de agosto de 2009
bookmark

A pesar de toda la tinta que ha corrido en la última semana sobre el malestar en las relaciones entre los gobiernos de Colombia y Venezuela, la realidad es que, al menos por ahora, la crisis es más política que económica.

Así lo afirma Luis Carlos Villegas Echeverri, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios (Andi), cuya preocupación está más en lo reiterativas que se han vuelto estas crisis binacionales, dado que con ello se genera un ambiente de incertidumbre "que es el peor enemigo de las decisiones económicas".

Hasta en las fronteras, por las que se mueve un comercio de 2.000 millones de dólares anuales, hay una relativa normalidad, que solo se ha visto alterada por el incremento en los precios de la gasolina.

Desde la década del 90 van más de diez crisis políticas y diplomáticas con Venezuela y siempre los empresarios afirman que, ahora sí, van a bajarle a la dependencia de ese mercado. Villegas Echeverri, sin embargo, aterriza el tema.

Lo primero, es que el aumento exponencial de las ventas al vecino bolivariano se debe más a que esa nación ha dejado de producir internamente muchas cosas, y menos al abandono de otros mercados. Lo segundo, es que en la antepenúltima crisis se logró elevar en 1.000 millones de dólares las ventas a países como República Dominicana, Perú, México y Chile. Tercero, Colombia es el proveedor más cercano, competitivo y cumplido que tienen los venezolanos. Y, cuarto, hay que avanzar en la diversificación, "pero también estar dispuestos a proveer a Venezuela, mientras su programa de desarrollo endógeno da resultado".

Algo que marca la diferencia con el pasado, es que Gobierno y empresarios pondrán en práctica una estrategia para bajarle a la dependencia comercial de Venezuela. Semanalmente, dice Villegas Echeverri, se harán reuniones para analizar temas como la financiación, posibles soportes fiscales para acceder a nuevos países, inteligencia de mercados para las pequeñas y medianas empresas, seguros, conectividad, entre otros.

La Andi tiene claro que en los próximos diez o 15 años el crecimiento mundial obedecerá más al desempeño de economías suramericanas, como Brasil, Perú, Chile y Colombia, y del Asia Pacífico, como India, China, Malasia, Australia, Indonesia. Hasta Rusia estaría en esa privilegiada posición y hacia allí habría que enfocar los esfuerzos en exportaciones.

Pero no todo es obsesión con los negocios y las divisas. Esta semana los gremios le dijeron al Gobierno que por encima del comercio con los venezolanos hay un interés nacional superior.



¿Cuál, doctor Villegas?

"Son muchos: La integridad territorial, la soberanía sobre nuestros recursos, la libertad individual y colectiva, la capacidad de negociar colectivamente, la libertad de expresión y prensa, la libertad de empresa, la capacidad de contradecir a las autoridades pacíficamente.

Es todo un inventario de intereses democráticos que están por encima de cualquier consideración comercial. Entre otras cosas, porque el comercio se genera mejor dentro de ese ambiente democrático".

¿Grito de batalla?
Villegas Echeverri estuvo esta semana en la asamblea de la Andi en Antioquia. Allí lanzó una suerte de "grito de batalla": "No podemos permitir el aumento de la tributación real".



¿Están sintiendo pasos de animal grande en ese frente, sobre todo ahora que la inversión privada doméstica ha declinado y se cuestionan los beneficios de los estímulos fiscales?

"Así es. Es muy fácil sentarse en un tablero en Bogotá a criticar la estructura fiscal y la manera como se pagan impuestos.

Estoy de acuerdo en que la tributación en Colombia es sinuosa, difícil, tortuosa. Pero de ahí a concluir que lo que se tiene que hacer es aumentar los niveles reales de tributación, es un error.

Con todos esos errores, esa tributación ha sido eficaz en la contribución a la adquisición de nuevas tecnologías, el crecimiento general de la economía y las importaciones, y, por supuesto, de la inversión extranjera y nacional.

Lo que tenemos que hacer, con el nuevo Congreso y Gobierno, es hacer más transparentes esos niveles de tributación real y, si es posible, bajarlos. Sin embargo, esa discusión es prematura por ahora".

Una segunda consigna de Villegas en esa asamblea seccional, realizada en el Club Unión, es que se necesitan unas instituciones privadas fuertes para encarar a quienes quieran ser congresistas y presidentes de la República, para impedir el retroceso en materia de prosperidad.



¿Cuál es el plan de acción para ello?

"Las instituciones privadas deben mantener un camino de unidad en el año electoral que se avecina. No para unificar criterios y decir por quién votar, sino para plantear unánimemente que el país necesita un norte de libertades económicas, de crecimiento, de aparición de cientos de miles de nuevas unidades empresariales privadas, que permita un crecimiento de todos los sectores y regiones, que sea amable con la inversión, que podamos entrar a la reactivación económica mundial con fuerza. Y también ver un horizonte de país desarrollado más cercano, volver a más que doblar el ingreso por habitante en los próximos diez años".

Él está listo para continuar en la Andi al frente de esas batallas, así lo sigan metiendo en sonajeros para cargos públicos, diplomáticos y la misma gerencia de la Federación de Cafeteros. Villegas Echeverri, sin embargo, declara que está a gusto con su actual cargo. Tiene trabajo hasta marzo de 2010 y le gusta la reelección, porque, a diferencia de otras, aquí no hay que tocar los estatutos.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD