x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

La crisis de Interbolsa sí afectó a las comisionistas

Asobolsa, gremio que las reúne, preocupado por el flojo semestre del sector.

  • La crisis de Interbolsa sí afectó a las comisionistas | Aunque se espera una mejoría en el segundo semestre, julio y agosto seguirían con la tendencia bajista. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
    La crisis de Interbolsa sí afectó a las comisionistas | Aunque se espera una mejoría en el segundo semestre, julio y agosto seguirían con la tendencia bajista. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
15 de julio de 2013
bookmark

El mal momento de la bolsa se sigue sintiendo en los resultados de las sociedades comisionistas, que al cierre del primer semestre lograron utilidades por 54.021 millones de pesos, lo que representa una caída de 2,08 por ciento frente al acumulado en el mes anterior.

Jaime Humberto López Mesa, presidente de la Asociación de Comisionistas de Bolsa (Asobolsa), calificó los resultados reportados como las peores de los últimos años y lejos de cumplir las expectativas del sector.

Según los resultados presentados ante la Superintendencia Financiera, a junio de 2013, Valores Bancolombia lideró el ranquin de ganancias, con un total de 20.583 millones de pesos, seguido de Ultrabursátiles, con utilidades por 11.197 millones de pesos y Credicorp Capital (antes Correval), con 5.868 millones de pesos.

Por otro lado, las empresas que menos aportaron a la recuperación del sector fueron Asesorías e Inversiones y Acciones de Colombia, que registraron pérdidas acumuladas de 1.310 y 1.578 millones de pesos respectivamente.

Sobre el tema, Álvaro José Isaza, presidente de Asesorías e Inversiones, asegura que "si bien los resultados han estado por debajo de lo esperado, nosotros creemos que tienden a mejorar". La razón de las pérdidas, puntualiza Isaza, tiene que ver con el mercado, el cual sigue deprimido. "Además, el efecto Interbolsa golpeó mucho a las comisionistas independientes en el tema de los cupos y eso se está viendo ahora".

En este mismo grupo se destaca el comportamiento de firmas que venían con resultados positivos, como Acciones y Valores, Global Securities, Afin y Corpibanca, pero que han sido golpeadas por el aumento en las tasas de los TES y las caídas en las acciones, por lo que terminaron el semestre con cifras en rojo. Así, las empresas que perdieron contribuyen con un total de 4.809 millones de pesos.

Para Ricardo Arango, presidente de Ultrabursátiles, "el semestre no fue positivo y entre mayo y junio vimos las peores caídas que crearon muy poca rentabilidad. De hecho, solo comisionistas ganaron en junio". Además, concluye diciendo que a Ultrabursátiles no le fue tan mal porque al no tener posición propia, la caída del mercado no le pegó directamente a sus utilidades.

Por otro lado, se puede ver que pese a que las firmas bancarizadas tuvieron el comportamiento más destacable en los primeros meses de este año, hoy solo Valores Bancolombia mantiene su liderazgo, pues Davivalores, Helm, Ctivalores, BBVA Valores y Servivalores se ubican por debajo de la sexta posición en utilidades.

López mESA, como representante del gremio, resume la situación y señala: "Nosotros no estamos contentos con los resultados, fue un semestre muy difícil. El dólar fue uno de los culpables tanto en renta fija como en renta variable. La primera recomendación para los clientes es quedarse quietos y al no haber movimiento, pues las firmas no ganan dinero".

Expertos del sector coinciden en señalar que al mercado le hace falta más emisores y Mayor profundización, aspectos que traerían una mayor dinámica en medio de crisis.

De esta manera, las comisionistas de bolsa capotean su año más complicado y aunque esperan recuperación, los pronósticos son reservados. "Ya tocamos fondo y espero que los TES y las acciones vuelvan a tener dinámica", afirma López, mientras que Arango concluye con que julio y agosto tampoco serán positivos.

En lo corrido del año, los principales índices accionarios de la BVC acumulan una caída cercana al 12 por ciento.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD