x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La energía está cartelizada: César Gaviria

14 de agosto de 2009
bookmark

El ex presidente César Gaviria Trujillo se despachó en críticas contra el gobierno de Álvaro Uribe Vélez, durante su intervención en la asamblea de la Andi, que, dicho sea de paso, fue premiada con un largo y sonoro aplauso, que el mismo Luis Carlos Villegas, vocero de los grandes industriales, se vio a gatas para tratar de controlar.

El mandatario, bajo cuya administración se hizo la apertura económica de los 90, habló de todo lo divino y lo humano, y con un tono bastante duro.

Su prólogo fue claro y no dejó títere con cabeza: En este país está faltando crítica, franqueza, comenzando por el mismo sector privado.

Justo en la capital que tiene al mayor jugador en el sector eléctrico, EPM, Gaviria afirmó que le duele ver la cartelización de los proveedores de energía, la cual calificó de dañina e injustificada y que se ha fortalecido bajo la mirada del Gobierno. En su opinión, hay que detener el crecimiento injustificado de las tarifas de energía, que perjudica a todo el mundo. El caso, añadió, es que “todo el mundo se queda callado, pero me parece un error”. De resto, le parece que el sector de energía marcha bien, aunque prendió alarmas por el lado de la sobreinversión de Ecopetrol y su incursión en muchas cosas.

Vías y salud
De la Ley 100, dijo que ha sido útil para incrementar la cobertura en salud. Pero necesita reparaciones fundamentales, que ni este ni otros gobiernos han querido hacer. Por ello se ha caído en una situación en la cual La Corte Constitucional y los jueces están manejando el sistema, diciendo a quién hay que pagar y a quién no, porque ni el Gobierno ni los políticos, ni el Congreso hace nada.

Se dolió Gaviria de que el sector privado no lo hubiera respaldado en el primer gobierno de Uribe, cuando le dieron madera al esquema de concesiones, porque supuestamente no servían. Él cobra ahora por ventanilla, porque, dice, en el segundo mandato sí se están tomando estas concesiones. Sin embargo, marcó el contraste entre un ministro estable, y un directores del Invías que se caen cada ocho meses. Añadió que ni el Plan 2.500 se va a cumplir y se dolió que en las épocas de vacas gordas no se hubiera logrado la financiación del Túnel de la Línea, la cual ahora está embolatada.

También, al decir de Gaviria, se marcha por el camino equivocado en materia tributaria, área que le servido a Uribe para vanagloriarse de la confianza inversionista. La estructura  tributaria tiene mil tasas, tarifas bajas de renta, depende de impuestos antitécnicos, está llena de exenciones y beneficios tributarios para unas empresas que no las necesitaban.

Justicia, agro y educación
En educación, rescató la presencia en esa cartera de una ministra técnica, pero a renglón seguido indicó que internacionalmente seguimos en el mismo puesto en materia de calidad, pero nos consolamos diciendo que otras naciones latinoamericanas también están muy mal, al decir del ex presidente.

Para Gaviria, es increíble que el sector agropecuario colombiano haya crecido a la mitad de la economía, en momentos en que se registraba una bonanza internacional de precios y una creciente demanda de Venezuela. Es, anotó, difícil hallarle una explicación a eso. Se inclina a creer, como lo ha dicho la congresista Cecilia López, que parte de la explicación hay que buscarla en el desplazamiento, tanto por razones económicas como por la violencia.

En el frente de la Justicia, el ex presidente reconoció avances en la Fiscalía y en el trabajo de las altas cortes. Hay policía y justicia y eso marca la diferencia con países como México. Pero, a su juicio, más allá de los progresos en lo penal, hay deficiencias en el resto de la justicia, insuficientes esfuerzos para descongestionar los despachos, lentitud en la justicia laboral y civil. “No estamos arreglando nada y nadie se preocupa por ello, como si fuera una tragedia. Ni hay ideas”-

El ex presidente Gaviria reconoció que Uribe tiene mucho éxito en el tema militar y que a ello hay que darle continuidad. Pero… abrió un manto de dudas sobre la manera como la administración Uribe está manejando el tema de los gastos reservados, cuyo mal uso en otras latitudes ha precipitado la caída de diversos gobiernos. Con esos recursos, anotó, no se pueden pagar falsos positivos ni recompensas, aunque Gaviria se curó en salud y dijo que no sabía si eso ya se había hecho.

De las pocas cosas que Gaviria le abonó a Uribe es el reconocimiento de que la cooperación con Estados Unidos es esencial para que el narcotráfico no desestabilice la sociedad colombiana. No obstante, añadió que sobre ese tema el Gobierno prefiere que no haya mucha deliberación y él confía en la capacidad del presidente para manejar ese asunto.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD