x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La fibromialgia es una condición paradójica

Dolor, cansancio, falta de sueño y hasta tristeza hacen parte de la lista de síntomas que acompañan a esta enfermedad. Una más sobre las que no se sabe lo suficiente.

10 de junio de 2013
bookmark

A los médicos especialistas les sorprende todavía encontrar tantas facetas en un mismo padecimiento. Algunos la incluyen en la lista de las enfermedades huérfanas, la medicina todavía debate bajo qué especialidad se debe tratar, no está incluida en el POS y, aún así, algunos especialistas no dudan en afirmar que se trata de un problema de salud pública.

Dos de ellos discuten acaloradamente sobre el tema después de un almuerzo. Uno es neurólogo, el otro es internista. Cada uno asegura que ha tratado centenares de pacientes con este diagnóstico y, desde su disciplina, sienten que esta es una enfermedad inexplorada y de muchas maneras, incomprendida. Se llaman Luis Alfredo Villa López y Jorge Mario Villa López.

Este par de médicos y hermanos quisiera que la gente entendiera mejor la fibromialgia porque, aseguran, afecta a demasiados pacientes que duran años entre consultorio y consultorio antes de establecer un diagnóstico certero.

Luis Alfredo, el neurólogo, explica que la fibromialgia está relacionada con una triada de condiciones físicas: "Dolor osteomuscular, fatigabilidad, -entendida como cansancio permanente- y trastornos del sueño. Yo tengo muchos pacientes con trastornos de sueño, y mucha parte de esos que no duerme bien empieza a experimentar dolores generalizados". La hipótesis neurológica explicada por este experto habla de un sistema que se ubica en la médula espinal, de los fascículos que inhiben el dolor y de la producción de serotonina, que cuando falla, puede aumentar el dolor. Todo, como un juego en cadena de circunstancias.

"Lo más triste es que hay personas que dan muchas vueltas por consultorios de distintos especialistas sin que se logre un diagnóstico definitivo. No se conoce la causa de esta enfermedad, se sabe un poco de su fisiopatología porque produce dolores musculares generalizados, ese es el síntoma cardinal", dice el internista Jorge Mario.

Desde 1970 se hizo la primera descripción de la enfermedad y detallaba la combinación de fatiga crónica con síndrome doloroso, razón por la que traumatólogos son los que más han tratado pacientes con esta condición. Una de las principales características de la enfermedad es que no se detecta con exámenes de laboratorio, como la mayoría de las reumatológicas. "Se requiere diagnóstico clínico, no hay examen de sangre que la califique, por lo que muchos pacientes que llegan con los síntomas no muestran nada en los chequeos de laboratorio que se ordenan. Entonces esa es una señal", dice Luis Alfredo.

Los criterios médicos para detectar esta enfermedad, entonces, están determinados por la presencia de dolor. "El índice generalizado doctor da 19 puntos dolorosos en el cuerpo. Si se cumple el dolor en 11 de esos puntos se considera positivo. A eso se suma el puntaje de severidad de síntomas, además de la triada de trastorno de fatiga o cansancio, con sueño no reparador, trastorno cognitivo, también por culpa de la falta de sueño y, en muchas ocasiones, trastorno afectivo", apunta Jorge Mario.

Estos especialistas afirman que en el país no se han desarrollado estudios de incidencia de la enfermedad. Se sabe que hay muchos afectados y que de 10 personas, nueve pueden ser mujeres. Se pensaba que era una enfermedad exclusiva de la edad adulta, pero ya se han encontrado casos en adolescentes, niños o ancianos. Ellos no logran ponerse de acuerdo respecto a qué especialista debe recibir estos pacientes. Y al respecto, el Instituto Nacional de Enfermedades Osteomusculares, de Estados Unidos, sugiere que el tratamiento se realice por un equipo multidisciplinario.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD