Es increíble. Lo jamás pensado se está dando a pasos de animal gigante: el crecimiento del fútbol americano en Medellín y en el país, en general, ha sido tan grande que hoy, buena parte de los aficionados al deporte estarán pendientes, con cascos, uniformes y balones, de la final del Superbowl.
Desde su llegada al país, hace casi diez años, Medellín ha sido parte vital de ese desarrollo. Fue en las canchas de la unidad deportiva de Belén, donde comenzó y personajes de la tierra como Julián Tamayo y Carlos Andrés Pérez han sido claves para la expansión y consolidación de esta disciplina a nivel nacional.
Gracias a ellos, en la ciudad hay tres equipos con más de 150 jugadores, ya con cascos y hombreras -porque antes se jugaba sin protección-; y lo más importante, todo autogestionado, gracias a la gran pasión que genera este deporte de contacto y estrategia.
La euforia colombiana, no obstante, no se compara con la norteamericana que celebran hoy el Súper Domingo, un día icónico para el deporte, la televisión -porque 9 de los 10 programas más vistos en la historia son de Super Bowls- y la publicidad -porque las grandes marcas estrenan sus comerciales a un costo de 130 mil dólares por segundo-.
En el resto del mundo no es el domingo más importante del año, pero sí un evento que ven más de un billón de personas en más de 200 países.
En Medellín ya se volvió tradición que equipos, como Hunters, actual campeón nacional, se reúnan para celebrar este magno evento que, así sea por el show de medio tiempo, se puede ver en cualquier bar de la ciudad.
El espectáculo en el MetLife Stadium de Nueva York está garantizado con dos grandes equipos como Denver y Seattle, en un duelo que se puede catalogar de ofensiva contra defensiva o el veterano contra el joven mariscal y donde el intenso frío puede ser un factor en contra del mejor QB de este siglo, Peyton Mannng, quien buscará su segundo anillo de campeón contra una contundente y joven defensa desconocida para él. A pesar de eso, los Broncos esperan ganar su primer Súper Bowl desde 1999, cuando otro legendario, Jhon Elway, los guío a la victoria.
Y así, con ese marco, el fútbol americano recibe cada vez más atención en Medellín y el país en general. Y con el nuevo juego de postes en el torneo local, los partidos internacionales que se vienen y la ascendente carrera del joven Julián Restrepo en el staff de coaches de los Carolina Panthers, el panorama para Colombia se ve muy prometedor para algún día tener una fiesta tan fervorosa como la que se vive hoy en la capital del mundo
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6