Lagunas, ladrilleras y guayabos fue lo que encontraron los primeros pobladores de Belén La Gloria a principios de los años 50.
La carrera 80 solo llegaba hasta la calle 30. Poco a poco se fue urbanizando impulsada por los préstamos que ofrecía el Banco Central Hipotecario.
Uno de los primeros en llegar fue la familia de Elías Echeverri, en 1953. Recuerda que en ese tiempo, al salir de la casa, tenían que colgarse los zapatos al hombro.
Años después, cuando se continuó la carrera 80, ya en los años 60, una de las pocas salidas que tenía el barrio a esta importante vía era la 19A, que hoy se conserva como una calle peatonal. Iba a ser cerrada, lo que generó un movimiento cívico para no dejar construir allí una casa.
Este fue, hasta hace apenas algunos años, uno de los pocos movimientos comunales que se dieron en el barrio, porque como dice John Jairo Llano, vicepresidente de la Junta de Acción Comunal, "la gente siempre ha sido muy apática al reconocimiento de la organización social para lograr algunos beneficios".
Por eso, desde el año 2000, cuando varias personas se dieron cuenta de la importancia de tener representación ante la administración municipal se decidió conformar la Junta de Acción Comunal.
Desde ese mismo momento iniciaron la gestión ante la Alcaldía para darle solución a la problemática de tener un alcantarillado muy viejo, que tenía varias casas con humedades e incluso algunas ya cediendo.
Claro que apenas este año Empresas Públicas de Medellín inició la construcción e instalación de la nueva tubería. "Ahora pedimos es que no nos dejen las calles reparadas", expresa John.
Otra necesidad histórica es la falta de espacios públicos y de esparcimiento. Tampoco tiene grandes obras de infraestructura.
Pero la llegada del Parque Biblioteca de Belén ha llenado un poco esta necesidad y esperan que, además, con la entrada en funcionamiento de la Clínica de Saludcoop, el sector se dinamice.
"El parque nos ha impactado positivamente, porque la gente ha entendido la importancia de lo social y de los beneficios que se pueden obtener a través de una organización", afirma John Jairo.
Muchas personas tienen la idea de que La Gloria es un barrio pequeño, porque muchos sectores han querido tener un reconocimiento propio, como la urbanización La Nubia, pero es uno de los más grandes y poblados de Belén. Son 14.000 habitantes.
El 14 de septiembre miembros de la JAC, acompañados de la Junta Administradora Local van a hacer un recorrido por todo el barrio para mirar qué problemas de infraestructura hay para tener un diagnóstico, que les permita gestionar las obras que necesita la comunidad.
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no