La Asociación Nacional de Empresarios (Andi) consideró ayer que es conveniente adoptar medidas para recuperar la confianza de los consumidores y mantener la de los inversionistas.
Al reportar los resultados de la Encuesta de Opinión Industrial Conjunta (EOIC), que realiza con siete gremios de la producción, la Andi señaló que los impactos más fuertes de la crisis ya se dieron y que, en la actualidad, existe incertidumbre sobre el momento en que se inicie con fuerza el proceso de recuperación.
A su juicio, contribuye a reforzar esta idea el hecho de que mientras los problemas de demanda aumentan, también se incrementan las expectativas de los empresarios de que la situación de la empresa mejorará en los próximos meses.
La Encuesta de Opinión Industrial precisó que, en lo corrido del año, hasta el mes de abril, la actividad industrial continúa mostrando un comportamiento negativo en materia de producción y ventas.
Al analizar los resultados en crecimientos y en los demás indicadores de la EOIC, el gremio cúpula concluye que, después del brusco deterioro presentado en los meses de diciembre del 2008 y enero del 2009, el comportamiento de la actividad industrial en los últimos meses se caracteriza por pequeñas oscilaciones alrededor de los datos de principios del año.
Es así como la Encuesta que la Andi realiza con Acicam, Acoplásticos, Andigraf, Anfalit, Camacol, ICPC y la Cámara Colombiana del Libro en el período enero-abril del 2009, comparado con el mismo período del 2008, muestra que la producción cayó -7,3 por ciento, las ventas totales -4,5 por ciento y, dentro de estas, las ventas hacia el mercado interno cayeron -4 por ciento.
Uso de capacidad instalada
La Andi reportó que, en consonancia con el menor dinamismo, la utilización de la capacidad instalada en el presente año cayó a niveles relativamente moderados, si se compara con los niveles a los que llegó en años recientes.
Para el mes de abril dicha utilización fue de 72,9 por ciento, lo que contrasta con el 80 por ciento a la que había llegado en abril del 2008.
En 2007, el uso de la capacidad instalada estuvo, en promedio, en 81,8 por ciento; y en el 2008, pese a que ya se había iniciado la desaceleración, el promedio fue de 77,8 por ciento.
Con respecto a los indicadores de demanda, mientras la acumulación de inventarios muestra una moderada tendencia a disminuir, el volumen de pedidos para los próximos meses se ha estabilizado en el presente año alrededor del 65 por ciento.
Este nivel de pedidos es considerado bajo frente a los de los últimos años, pero está lejos de los niveles a los que llegó en la crisis de 1999, cuando fue de 44 por ciento, en promedio. La EOIC destaca que esto muestra que la economía ha sentido los efectos negativos de la coyuntura reciente, pero que su dinámica se mantiene relativamente bien.
Mejores expectativas
La Andi reiteró que los indicadores del clima de los negocios, al igual que los otros indicadores de la actividad industrial, se han estabilizado alrededor de los niveles a los que cayeron a principios de este año.
Pero, aunque señaló que es prematuro llegar a conclusiones precipitadas con un solo dato, hizo énfasis en que, en abril, el resultado de las expectativas de los empresarios para los próximos meses muestra un notorio crecimiento frente a los datos hasta marzo. En abril, el 31,7 por ciento de los empresarios esperaba que la situación mejoraría, mientras en los primeros meses del año, hasta marzo, las expectativas estaban cercanas al 25 por ciento.
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no