x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

La Luna se pondrá anaranjada

AL AMANECER DE este martes, en la mitad de Colombia donde las condiciones climáticas lo permitan, se observará un eclipse total de Luna, con una duración de 72 minutos. En Antioquia se podrá ver todo. Acá no se volverá a ver otro hasta 2014.

  • La Luna se pondrá anaranjada | Henry Agudelo | Eclipse de Luna visto en 2007 desde Campos de Paz en Medellín. La duración del de mañana brindará más tiempo para la fotografía.
    La Luna se pondrá anaranjada | Henry Agudelo | Eclipse de Luna visto en 2007 desde Campos de Paz en Medellín. La duración del de mañana brindará más tiempo para la fotografía.
19 de diciembre de 2010
bookmark

La sequía termina mañana al amanecer. Luego de 34 meses, una parte de Colombia volverá a ver un eclipse de Luna.

En esa parte están Antioquia, todo el occidente colombiano y toda la costa sobre el Caribe.

En el resto sólo se verá la fase final, de acuerdo con la información suministrada por la página de eclipses de la Nasa.

Un eclipse de Luna se presenta cuando la Tierra se sitúa entre el Sol y ella, proyectándose la sombra del globo terrestre sobre el satélite natural.

El eclipse parcial, la fase cuando la sombra comienza a entrar por el borde lunar, iniciará a la 1 y 32 de la mañana. El eclipse total, cuando la Luna esté cubierta por completo por la sombra, se presentará a las 2 y 41, permaneciendo así hasta las 3 y 53, cuando la sombra empezará a abandonar la superficie lunar. A las 5 y 1 minuto terminará la fase parcial, cuando la sombra abandona por completo el astro.

Aunque tanto al comienzo como al final la parte más clara de la sombra, la penumbra, cae sobre la Luna, es imperceptible para el ojo humano.

En la fase parcial, cuando la sombra de la Tierra va penetrando sobre la Luna, se aprecia la forma curva, que llevó a que al menos los griegos dedujeran que nuestra casa tenía forma esférica, recordó Alan MacRobert, editor de la revista especializada Sky & Telescope.

A medida que la sombra cubre la Luna, esta va adquiriendo un color cenizo y en la fase de totalidad se torna anaranjada o incluso roja, debido a que la atmósfera terrestre bloquea otros colores y deja pasar el naranja. Las partículas en la atmósfera pueden proporcionar el color rojizo oscuro.

La Luna se encontrará, en el momento del eclipse, al norte de Orión, entre los pies de Gémini y los cachos de Tauro.

El eclipse de Luna, a diferencia del solar, se aprecia sin necesidad de protección ocular. Con un telescopio sencillo o unos binóculos se logra ver cómo la sombra pasa por los cráteres lunares.

Quien no logre verlo deberá que esperar hasta la 1 de la mañana del 15 de abril de 2014.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD