x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La mala hora de las Farc

ENTRE 2002 Y 2010 el grupo guerrillero perdió 13.400 hombres. Analistas y militares coinciden en que está muy disminuido, pero discrepan del final del mismo. Van 10.000 desmovilizados.

24 de julio de 2010
bookmark

Aveces, en la soledad de su cuarto, las imágenes de una guerra que vivió por 12 años en las Farc, le quitan el sueño a alias "Luis". Y no lo concilia hasta la madrugada, porque el "tastaseo" del fusil lo tiene grabado entre las sienes y se repite cada vez que cierra los ojos.

"Luis" llegó al conflicto por necesidad. Estudió hasta décimo grado y sus ganas de salir adelante no alcanzaban con los 550 mil pesos que le pagaban por ser promotor de salud. Por eso el viernes 16 de enero de 1998, cuando el comandante de la cuadrilla a la que perteneció se le acercó y le ofreció 1.200.000 pesos de sueldo, no lo pensó dos veces. Renunció a su trabajo y a su familia y se internó en la selva bajo promesas que nunca le cumplieron.

"Yo necesitaba ayudar a mis padres. Tenía muchos sueños y sin plata no podía hacer mucho. Ellos me prometieron estudio en el exterior y una ayuda para mi familia de 400 mil pesos mensuales. Por eso me enfilé, pero nunca, en los 12 años que estuve me pagaron", dice "Luis".

La vida guerrillera de "Luis" duró 12 años, tiempo en el que empuñó un fusil y fue enfermero. Le enseñó un médico cubano llamado "Arnolbo", al que le aprendió en los campamentos guerrilleros a curar desde daños estomacales hasta la temible lesmaniasis. Allá aguantó los rigores de la selva y las durezas de la guerra hasta hace un mes, cuando decidió volársele a las Farc.

Desde el momento de su fuga, "Luis" comenzó a ser parte de los 10 mil desmovilizados que según la Alta Consejería para la Paz, han dejado la guerrilla en los últimos cinco años.

El alto Comisionado para la Paz, Frank Pearl, manifiesta que de esos 10 mil desmovilizados hay 430 que tienen más de 15 años de experiencia en las Farc y que la desmovilización y los programas ofrecidos por el Gobierno Nacional son una de las causas del debilitamiento del grupo guerrillero.

"Está la palabra del Gobierno diciéndoles que les vamos a respetar su vida y que aquí hay garantías. Cuando uno habla con la base y les pregunta por qué se desmovilizaron o por qué quieren hacerlo, la primera razón que dan es la presión militar. Esto es el inicio de un proceso de reflexión que los lleva a desertar", afirma Pearl; y "Luis" también, porque así como él dijo adiós a la guerrilla, "muchos insurgentes están cansados de promesas sin cumplir y de guerras sin acabar".

La debilidad de las Farc
"Cuando veíamos el helicóptero del Ejército, la gente se desconcentraba. Hasta los comandantes querían esconderse y nos daban las instrucciones de que nos pegáramos a los palos más gruesos. Los sobrevuelos nos ponían muy nerviosos", dice "Luis", quien para el 2005 fue ascendido a comandante de cuadrilla.

Las operaciones militares y el fortalecimiento de las fuerzas del Estado es otro de los factores que han disminuido a las Farc. Expertos aseguran que la Seguridad Democrática, iniciada en agosto de 2002, y las estrategias como el Plan Colombia y el Plan Patriota, implementado en el 2004 (llamado ahora Plan Consolidación), han logrado que las guerrillas, en especial las Farc, se replieguen a zonas más apartadas.

El comandante de las Fuerzas Militares, general Freddy Padilla de León, dijo a EL COLOMBIANO, que "las Farc están derrotadas políticamente y que un grupo que se haga llamar insurgente, necesita de la población para cumplir cualquier objetivo que se proponga. En el caso en particular de las Farc, el Eln, y de otras manifestaciones de terror, el pueblo colombiano los repudia. Por lo tanto, es una derrota aplastante".

John Marulanda, coronel (r) del Ejército y consultor internacional de Seguridad y Defensa, apoya las declaraciones del general Padilla de León y dice que por la acción militar, las Farc están desarticuladas y debilitadas. No tienen un direccionamiento operativo ni estratégico y cada jefe de cuadrilla actúa aisladamente en áreas lejanas una de la otra.

"Las Fuerzas Militares tienen sobre las Farc tres aspectos estratégicos que son fatales para ellos. El primero es el dominio aéreo. El segundo, la inteligencia humana más desarrollada; y el tercero, las operaciones sicológicas que emplean en los medios para llevar mensajes para la deserción. Todo esto, unido a la excelente condición táctica, hace que las Farc estén en condiciones muy precarias", explica Marulanda.

Operaciones en contra de los campamentos guerrilleros que han terminado en el abatimiento de un gran número de combatientes y cabecillas como "Raúl Reyes", "Martín Caballero", el "Negro Acacio", entre otros, y operaciones como "Jaque", "Camaleón" y "Fénix", han desmoralizado a los combatientes y han reducido en gran número a los insurgentes de las Farc que, de los 22.000 hombres que tenían en 2002, pasaron a tener 8.600 efectivos en 2010.

"En el 2002 tenían 75 estructuras, hoy tienen alrededor de 60, además, han perdido territorios como Cundinamarca, Montes de María y Oriente antioqueño. Hay reductos, pero no con la misma fuerza de antes", afirma el analista político Luis Eduardo Celis.

Fuentes de inteligencia militar aseguran que de las Farc han desaparecido los frentes 35, 37 y 47, y están al borde de la extinción el 9, el 5 y el 34. Los bloques que se mantienen son el Oriental, el Central, el Occidental y el Sur, y de estos, el que más subversivos tiene es el Oriental, dirigido por Luis Suárez Briceño, alias "Mono Jojoy".

"Jojoy" y su estructura cuentan con un aparato militar integrado por 4.250 hombres, distribuidos entre Arauca, Meta, Vaupés, Guaviare y Boyacá.

El bloque Occidental, comandado por Jorge Torres Victoria, alias "Pablo Catatumbo", está conformado por 1.900 hombres que actúan en el Valle del Cauca, Cauca y Nariño.

El bloque Sur está conformado por 1.600 guerrilleros comandados por Mílton de Jesús Toncel Redondo, alias "Joaquín Gómez", distribuidos en Caquetá, Putumayo y parte del Cauca. Inteligencia militar afirma que la guardia personal del jefe de las Farc, Guillermo León Saénz, alias "Alfonso Cano", tenía al menos 650 insurgentes, de los cuales perdió doce el pasado 8 de julio cuando las Fuerzas Militares abatieron en Planadas (Tolima) a doce guerrilleros, entre ellos a Magally Grannobles, alias "Mayerli" o "Marleny Rondón", insurgente de confianza de "Cano".

Cambiaron su accionar
Luis Eduardo Celis de la Corporación Nuevo Arco Iris, afirma que las Farc, en especial el Secretariado, han perdido el control, la capacidad de movilizarse y coordinarse debido al cerco militar impuesto por las fuerzas del Estado.

"Ellos han vuelto a los métodos de los años ochenta, en donde todas las comunicaciones importantes se mandaban por correos humanos, todo por la tecnología de las Fuerzas Militares. Es difícil comunicarse ahora para las Farc. Para los de la Serranía del Perijá enviar un mensaje a los del Sur de Bolívar, o a los de La Macarena, o a El Caguán puede tardar meses en llegar. Esto los ha hecho más débiles. Sin embargo, no se ven muestras de que sea una organización que se está desmoronando. No están al borde de desaparecer", expresó Celis.

Esta teoría fue apoyada por Jairo Delgado, general (r) de la Policía y director de análisis del Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga. "Yo pensaría que se ha presentado un debilitamiento estructural que no significa derrota. En ese sentido habrá que tener claro que las condiciones estratégicas de este momento no señalan que todavía estemos cerca de eso".

Contrario a Celis y Delgado, el coronel (r) Jhon Marulanda enfatiza en que, de presentarse la baja de uno de sus grandes jefes, "esta guerrilla se desmoronaría".

Lo que tienen claro tanto analistas como militares, es que hoy por hoy, las Farc no tienen cómo reaccionar ante un eventual ataque directo de las Fuerzas Militares, como lo afirmó el general Padilla de León, lo que da cuenta de su desarticulación, aunque como dice Delgado, siguen con capacidad de operar a bajo nivel y causar dolores de cabeza.

"Las Farc están reducidas a implementar el empleo de minas antipersonales para causar daño a la población civil y a la Fuerza Pública. Su accionar ahora es poner la bomba o hacer el atentado y esconderse", puntualiza Padilla de León.

"Luis" también ve cerca la posible derrota de la guerrilla en la que militó tantos años. Aparte del "tastaseo" de los fusiles, en sus noches solitarias agradece por haberse librado de la guerra que le dejó heridas en el cuerpo y el alma. Espera por una nueva oportunidad para recuperar los 12 años que malgastó en la selva.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD