x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

La Mega del Éxito: cero desnutrición infantil en el 2025

El Grupo Exito apoya esta meta desde su Fundación. El 30 de abril cierra la convocatoria al premio por la nutrición.

  • La Mega del Éxito: cero desnutrición infantil en el 2025 | El Jardín Salas Cunas, que opera en Medellín, es una de las 240 instituciones de todo el país que trabajan de la mano con la Fundación Exito para eliminar la desnutrición infantil. FOTO CORTESÍA.
    La Mega del Éxito: cero desnutrición infantil en el 2025 | El Jardín Salas Cunas, que opera en Medellín, es una de las 240 instituciones de todo el país que trabajan de la mano con la Fundación Exito para eliminar la desnutrición infantil. FOTO CORTESÍA.
22 de abril de 2013
bookmark

El presidente saliente del Grupo Exito, Gonzalo Restrepo López, aprovechó su último informe de gestión en la Fundación Exito para hacer un llamado a la comunidad sobre el compromiso con la infancia: "Desde el Grupo Exito seguimos comprometidos y convencidos del trabajo por los niños: invito a clientes, empleados, proveedores, organizaciones sociales, empresarios, líderes políticos y gremios para que continúen trabajando y aportando sus capacidades a una causa tan maravillosa como es la primera infancia".

Este mensaje ya lo compartía el nuevo presidente, Carlos Mario Giraldo, pero lo retomó con más fuerza cuando definió la mega para la Fundación:

"Lograr una generación sin hambre en un plazo de 30 años". Y, para ello, cumplirá dos metas: en 2015, reducir la desnutrición crónica infantil del 13 por ciento a menos del 10 por ciento y, en 2020, bajarla al 5 por ciento, para llegar a la Generación Cero (Gen 0) en 2025".

Los primeros avances
El director de la Fundación Exito, Germán Jaramillo Villegas, dice que el reto es enorme: la entidad atendió en 2012 a 35.134 niños y 1.800 madres gestantes, a través de 240 organizaciones sociales en 65 poblaciones (8.366 niños en Antioquia, a través de 48 instituciones), pero señala que existen 2,7 millones de niños en riesgo de sufrir desnutrición crónica y 2,8 millones de menores que tienen necesidades de atención integral (salud, nutrición, educación).

"El Exito creará la marca Gen 0 para ser los abanderados de esta causa. Los productos con esta marca aportarán un porcentaje de las ventas para atender los programas de nutrición de la primera infancia y los clientes la apoyarán con su decisión de compra", dice Jaramillo.

Las cifras son alarmantes: el número de hogares con inseguridad alimentaria aumentó del 40,8 por ciento en 2005, a 42,7 por ciento en 2010; uno de cada seis niños menores de seis años padece sobrepeso u obesidad; uno de cada ocho tiene un retraso en el crecimiento por desnutrición crónica y uno de cada cuatro niños menores de 4 años padece anemia.

La Fundación Exito quiere celebrar los 30 años (foro internacional en octubre) con una campaña que construya ‘Presente para el Futuro’, movilizando a las personas a las que el problema no les toca o les parace imposible de solucionar", señala el directivo.

¿Cómo se financia?
El informe de la Fundación destaca las inversiones en 2012, por 17.159 millones de pesos (crecieron 31 por ciento) en esta tarea de mejorar la nutrición infantil y planea 18.910 millones de pesos en 2013.

¿Cómo se financia? Jaramillo explica que los clientes del Exito aportan uno de cuatro pesos, a través de las Goticas, que en 2012 recaudó unos 7.000 millones de pesos (subieron 35 por ciento). "Las Goticas se mueven en las cajas registradoras más que cualquier producto, gracias a la solidaridad de los clientes", dice. El propio Exito aporta el 49 por ciento de la financiación de la Fundación y la reciente asamblea de accionistas destinó 1.721 millones de pesos, aparte de las donaciones de alimentos y mercancías (3.000 toneladas para los 22 Bancos de Alimentos y del material reciclado (envases y embalajes), de unas 21.310 toneladas, por valor de 7.000 millones de pesos.

Los empleados no se quedan atrás: en 2012 aportaron un día de salario, equivalente a 136 millones de pesos y la propia fundación destina recursos de su patrimonio, proveniente de unas bodegas en Envigado y Bucaramanga que tiene arrendadas al mismo Exito, cuya propiedad comparte con la Fundación Fraternidad Medellín.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD