x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La OEA calienta el tema del regreso de Honduras

AYER CONCLUYÓ la asamblea 40 de la organización con un tema que llenó la agenda: el posible regreso de Honduras. El secretario general, José Miguel Insulza, anunció que el lunes comienza la formación del grupo.

  • La OEA calienta el tema del regreso de Honduras | Karel Navarro, AP - Perú | Los cancilleres de Ecuador, Ricardo Patiño; y de Colombia, Jaime Bermúdez, reflejan las posiciones encontradas en la OEA respecto al tema Honduras. Colombia aprueba el regreso del país centroamericano al organismo y Ecuador no.
    La OEA calienta el tema del regreso de Honduras | Karel Navarro, AP - Perú | Los cancilleres de Ecuador, Ricardo Patiño; y de Colombia, Jaime Bermúdez, reflejan las posiciones encontradas en la OEA respecto al tema Honduras. Colombia aprueba el regreso del país centroamericano al organismo y Ecuador no.
08 de junio de 2010
bookmark

Los cancilleres de los 33 países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) aprobaron ayer, durante la 40 Asamblea general del organismo, la creación de una comisión que evalúe las condiciones jurídicas y políticas que permitan el regreso de Honduras, luego de que fuera expulsado el 4 de julio de 2009, tras el derrocamiento, el 28 de junio, del entonces presidente Manuel Zelaya.

Sobre esta noticia, el canciller de Honduras, Mario Canahuati, comentó que el trabajo de este grupo deberá ser coherente con lo que está haciendo el presidente Porfirio Lobo. El diplomático enfatizó que los que no aceptan el regreso es por falta de información, pero que ya envió información a los cancilleres sobre lo que pasó antes y después del golpe.

La creación de este grupo responde a las declaraciones de la Secretaria de Estado de E.U., Hillary Clinton, quien había advertido la importancia de darle la bienvenida a Honduras y que "era tiempo de mirar hacia adelante".

Asimismo, el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, quien había apoyado esta idea, anunció que el próximo lunes comienza la conformación de la comisión.

A pesar de que el tema del país centroamericano se robó el interés de la Asamblea 40, Félix Madarriaga, docente de la Universidad Americana de Nicaragua, cree que el retorno de Honduras se hará efectivo, pero no en el corto plazo.

Si bien el analista asegura que Honduras ha vuelto al camino de la democracia con la elección de Lobo, dice que la posición de países como Nicaragua y Ecuador impide la fluidez del proceso.

Por otro lado, Madarriaga advirtió que esa decisión es una prueba de fuego para que Insulza demuestre que la OEA no tiene "doble moral". "Él ha dicho que fue un error haber expulsado a Cuba de la OEA, no se ha pronunciado contra las expropiaciones en Venezuela ni contra el fraude electoral de las últimas elecciones regionales en Nicaragua", explicó el docente.

Otro que está de acuerdo con que Honduras regresará en el mediano plazo a la organización es Simón Pachano, docente de la Flacso, de Ecuador. "El cambio de E.U. luego del triunfo de Lobo, debido a que la elecciones ya estaban programadas y los candidatos inscritos antes del golpe, va a ayudar a que se tome la decisión", dijo.

Sobre los que se oponen, en el caso de los países del Alba, el analista comenta que "no van a ceder por razones de principios, pero que a la larga no podrán impedir el regreso de Honduras".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD