Con esta ya son más de tres las invitaciones a festivales de talla internacional que recibe la cinta colombiana La Pasión de Gabriel.
Sin estar aún en cartelera nacional, la película ha recibido a la muestra colombiana en el Festival de Cine Guadajara 2009, en donde obtuvo el Premio Mayahuel de Plata a Mejor Actor de largometraje, así como en el 24º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata y selección en la 25ª versión de uno de los festivales más importantes de Europa del Este, el Warsaw International Film Festival en Polonia, cuna de grandes directores como Roman Polanski o Andrzej Wajda.
La Pasión de Gabriel, que se estrenará el próximo 7 de agosto en las salas del país, es protagonizada por Andrés Parra y María Cecilia Sánchez.
Para la suerte de esta producción colombiana, la dirección estuvo a cargo del reconocido Luis Alberto Peto Restrepo, quien estuvo al frente de La Primera Noche y exitosas series de televisión como Sin tetas no hay paraíso y El cartel.
La emotiva y controvertida historia, escrita por Diego Vásquez, está inspirada en una clara identidad colombiana y una problemática universal, en donde un sacerdote que, por sus convicciones y vocación social sacrifica su vida en función de la justicia y el amor.
“El personaje es un hombre que está enamorado y apasionado de la vida, tanto que sacrifica todo. Es un sacerdote muy controvertido pues además de ser un buen pastor, lleva una doble vida muy terrenal y bohemia. Es la historia de su propio vía crucis", comentó Restrepo.
Arte y credibilidad
La película demuestra cómo la realidad supera la ficción y los hombres comunes también pueden ser héroes. Según Restrepo, cuestiona el voto de castidad y refleja las debilidades humanas de los sacerdotes. Revela, además, cómo la salvación cristiana no puede darse sin la liberación social e ideológica, como signos visibles de la dignidad del hombre.
Lo más interesante, según su director, fue profundizar en la personalidad tierna, loca e ingenua del sacerdote, "el reto se convirtió en darle a los personajes esa fuerza y credibilidad. Debíamos lograr una perfecta puesta en escena".
Una historia filmada en las montañas de Santuario (Risaralda), Pereira y en los corregimientos de Peralonso y Totui. Con la mejor calidad del cine latinoamericano.
El reconocimiento a la actuación de Andrés en esta película demuestra que es el mejor actor con presente y futuro que tiene Colombia.
Asimismo Restrepo aseguró que el cine colombiano pasa por su mejor momento. "El público está entusiasmado. Nosotros tenemos que ser los protagonistas de nuestras propias historias. Sólo así consolidamos nuestra identidad".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6