¿Por qué la poesía, por lo menos en la literatura colombiana, no tiene representación en el género negro?
Esta pregunta, que en su seno contiene una negación categórica, fue pronunciada por el escritor y cineasta Andrés Burgos, en una conferencia del II Congreso Internacional de Literatura "Medellín negro". Y la idea cayó en la mente inquieta del escritor Emilio Alberto Restrepo, el autor de Después de Isabel el Infierno; ¿Alguien ha visto el entierro de un chino? y Un asunto miccional y otros casos de Joaquín Tornado, detective, novelas y relatos policíacos, y desde ese momento comenzó su tarea de demostrar lo contrario.
Más de un año pasó Emilio revisando poesía de todos los tiempos, más de 200 libros entre poemarios de autores específicos y antologías. Y el resultado: Entre el miedo y el mal. El género negro en la poesía colombiana.
"Es cierto que ningún poeta se dedica a este género de manera específica, pero gran parte de los colombianos tienen uno que otro poema sobre el crímen; así como escriben sobre lo cotidiano, lo hacen sobre la violencia", dice, aunque reconoce que hay un autor contemporáneo que dedica libros enteros al asunto: Jaime Jaramillo Panesso. Poemas malevos es uno de sus poemarios.
Y encontró que uno de los autores más queridos del país, Rafael Pombo, escribió un poema que es un verdadero manifiesto de criminal: El gato bandido:
Michín dijo a mamá:/ "voy a volverme Pateta,/ y al que a impedirlo se meta/ en el acto morirá./ ya le he robado a papá/ daga y pistolas; ya estoy/ armado y listo; y me voy/ a robar y matar gente...
De 180 piezas iniciales, comenta, fue decantando hasta dejar el libro en 83. Algunos los sustrajo por falta de calidad y otros porque si bien se referían a la muerte se prestaban para ser entendidos como alusivos a muerte natural.
Juan Manuel Roca, Jaime Jaramillo Escobar, Héctor Rojas Herazo, Piedad Bonnett, Óscar Hernández Monsalve, José Manuel Arango, Raúl Gómez Jattin, Eduardo Escobar, Carlos Castro Saavedra, María Mercedes Carranza, Juan Gustavo Cobo Borda, Gonzalo Arango y Nicolás Suescún son algunos autores de los poemas de este volumen.
"Bellísimos y escalofriantes". Así los califica Restrepo, quien propone su libro como un punto de partida para seguir explorando el tema y, por supuesto, para seguir escribiendo poemas que enriquezcan el género negro.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6