x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

La santidad es la vocación del cristiano

Seguir el ejemplo de vida de estos personajes es lo que se espera al reconocerlos como santos. Colombia festeja por Santa Laura.

  • La santidad es la vocación del cristiano | El trabajo con los indígenas en Dabeiba, que inició la madre Laura en 1914, continúa presente hoy en día. FOTO DONALDO ZULUAGA
    La santidad es la vocación del cristiano | El trabajo con los indígenas en Dabeiba, que inició la madre Laura en 1914, continúa presente hoy en día. FOTO DONALDO ZULUAGA
11 de mayo de 2013
bookmark

A partir de hoy el mundo entero conocerá a Santa Laura, "la mística colombiana cuya autobiografía debe empezar a traducirse a los diferentes idiomas", afirmó emocionada la hermana Ayda Orobio Granja, madre Superiora de las Misioneras de María Inmaculada y Santa Catalina de Siena.

Agregó que la mayor alegría que vive la Congregación de las Lauritas es porque el testimonio de Santa Laura llegará a mucha gente. "Que descubramos que de verdad el amor de Dios, nuestra vida cristiana, no es una vida de miedos, de escondernos, de temor, sino que es una invitación a vivir con alegría nuestra fe. Una invitación a descubrir la presencia de Dios en nosotros mismos, en la naturaleza, en los demás".

Ahora, como santa, Laura Montoya Upegui puede ser invocada para que interceda a través de gracias, esas que llamamos milagros.

La canonización es el reconocimiento que la Iglesia le hace a una persona por vivir en grado heroico las virtudes, precisa la hermana Luisa Benítez, coordinadora de la casa de las Lauritas en Dabeiba. "La pone como modelo de vida cristiana por su amor a Jesús".

Aclara, de forma enfática, que "la Madre Laura no hace milagros. Ella es la que intercede entre Dios y nosotros. Los milagros los hace Dios. Si tuviéramos fe, todos podríamos hacer prodigios. Recordemos en el evangelio cuando Jesús les dice a los apóstoles: la fe puede mover montañas. A nosotros nos falta mucho".

Para todas las integrantes de la congregación, es claro que la vida de la Santa Laura fue, en sí, un milagro, pero que debemos verla mucho más allá de las gracias. Ella hizo muchas obras que no se conocen. "Ahora como santa, los que tenemos que cambiar somos nosotros para poder vivir las virtudes como ella las vivió. No olvide que fue ella la mujer que abrió la brecha en la Iglesia, una visionaria que luchó por los derechos de los indígenas, las mujeres, los desvalidos".

En el contexto actual, agrega la hermana Luisa, si bien no estamos viviendo los riesgos de la selva, enfrentamos muchos otros peligros y tenemos que ser capaces de vencerlos. "Nos falta su empuje, su determinación. El modelo es Jesús y la Madre Laura lo siguió. Nosotros tenemos que seguir a Jesús al estilo de la Madre Laura".

"Contrario a lo que muchos piensan, la santidad no es un mandamiento pesado", opina monseñor Ricardo Tobón Restrepo, arzobispo de Medellín. "Es la mejor propuesta que nos pueden hacer; es la gran posibilidad para todo ser humano. Es llevar a su mejor expresión la imagen y semejanza de Dios en nosotros".

Adorar o venerar
Para el sacerdote Eliseo Osorio Restrepo, párroco de Dabeiba, la canonización es un acontecimiento de fe para los creyentes en Cristo y por consiguiente católicos. Explicó que con esta ceremonia "se busca resaltar a esa persona que respondió a la vocación, a la llamada que Dios nos hace a cada uno de nosotros para que participemos de su santidad, de su gloria y de su bienaventuranza".

Recordó que Dios es el santo por excelencia y que el destello de su santidad baña y envuelve el universo y en especial al ser humano, que es imagen y semejanza de Dios. "La vocación de todo cristiano es la santidad".

Para el padre Eliseo es claro que la Madre Laura alcanzó la plenitud de su vocación como cristiana con su respuesta a Dios y desde ahora se ha convertido en un testigo más de la acción del espíritu santo en el corazón del ser humano, que se abre a las gracias que Dios le comunica.

"Es bueno aclarar que la Iglesia, al hablar de santidad y de culto, distingue tres grados. El primero es la santidad de Dios y el culto que a él se le tributa. Sigue la santidad y veneración a la Santísima Virgen María. Y el tercero es el culto y homenaje de veneración a los santos. Solo a Dios adoramos y a sus santos veneramos".

Osorio Restrepo es enfático ente la diferencia que hay entre venerar y adorar. Recordó entonces cómo, en la Iglesia de la Candelaria en Medellín, hubo unos avisos pegados en las columnas donde se les recordaba a los feligreses que antes de visitar a sus santos de devoción, visitaran primero el Santísimo Sacramento. "Con esto se quería educar, catequizar a los creyentes para evitar el endiosamiento, idolatría y fanatismo por determinado santo", precisó.

Una misa para santa Laura
La canonización también va más allá de la claridad de conceptos. Según explica monseñor Ricardo Tobón Restrepo, además de lo que significa la santidad misma de la Madre Laura, se ha necesitado elaborar algunos textos de oración, en primer lugar, para el esquema de la misa propia.

"Ahora tenemos una misa propia para celebrar la memoria de Santa Laura Montoya".

Preciso que la Delegación de la Liturgia, en la Arquidiócesis de Medellín, elaboró lo que se llaman los textos eucológicos, es decir los textos de oración, y escogieron las lecturas bíblicas que se van a utilizar en esa misa.

"Ya la Congregación para el culto divino y la disciplina de los santos aprobó el texto de la misa de Santa Laura", agrego el Arzobispo.

Igualmente se elaboró el texto de las horas. "La Iglesia tiene una oración muy bella que se hace a lo largo del día. Entonces, como ya Santa Laura ha sido canonizada, podemos tener también el oficio propio, la liturgia de las horas propia para la celebración de su fiesta", explicó monseñor Tobón.

Todo esto se elaboró en la Arquidiócesis de Medellín, "y ya ha sido aprobado por la Santa Sede".

A lo anterior se suma la nueva oración, escrita por monseñor Tobón, la misma que publicó este diario el jueves pasado. "Una oración pensando en lo que Dios ha hecho en Santa Laura y en lo que nosotros debemos vivir a partir del encuentro con Dios, por intercesión de Santa Laura", concluyó el Arzobispo.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD