Ser auténtico es la clave. Los que seleccionan personal notan si un aspirante a un cargo llega con un libreto aprendido a una entrevista y, además, descubren inconsistencias o mentiras con algunas pruebas.
Hay, sin embargo, algunas recomendaciones para salir airoso ante las preguntas paralizantes.
"¿Cuál es su mayor defecto?" Lo mejor es sincero y no responder algo cliché: "Soy perfeccionista". Juan David Tous, gerente de Comunicaciones de Manpower Colombia, recomendó decir un defecto que de alguna manera pueda interpretarse como virtud. "Me cuesta trabajar en muchas cosas al mismo tiempo, pero creo que un jefe me puede ayudar a priorizar", puede ser buena opción.
"¿Cuál es su aspiración salarial?" Lo mejor, dijo Sandra Milena Corrales, sicóloga de Bienestar Universitario de la Universidad Nacional, es revisar la tabla del Observatorio Laboral. No dar una cifra específica sino un rango amplio.
"¿Cómo articularía su proyecto personal con esta empresa?" Alexánder Piedrahíta, de la oficina de egresados de la San Buenaventura, sabe que para una buena respuesta es necesario conocer la misión, visión y valores de la empresa.
Otras recomendaciones son mirar a los ojos porque indica confianza. Conocer los tics para minimizarlos. No contestar el teléfono. No entrar ni salir muy apurado a la sala de la reunión. Lucir formal pero no demasiado acartonado. Nunca tutear.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6