x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La Soma lleva una larga vida con buena salud

Inicialmente operó como la Clínica Santa Ana, a pocos metros de la actual sede en la Avenida La Playa, en pleno corazón de Medellín.

  • El desarrollo tecnológico de la Clínica Soma ha estado a la vanguardia para mantener la calidad en la atención a los pacientes y su posición en el mercado.
    El desarrollo tecnológico de la Clínica Soma ha estado a la vanguardia para mantener la calidad en la atención a los pacientes y su posición en el mercado.
02 de mayo de 2013
bookmark

Con avisos de prensa la Sociedad Médica Antioqueña (Soma) ofrecía en 1948, hace 65 años, diez becas para estudios de enfermería a las damas de la capital y ponía a disposición del cuerpo médico de la ciudad su novedoso servicio de radiodiagnóstico.

Y es que una de las necesidades sentidas de la ciudad, para esa época, era la formación de un cuerpo de enfermeras debidamente entrenadas. Fue así como los fundadores del establecimiento, Hernán Londoño Vélez, Miguel Múnera Palacio, Hernando Villegas e Ignacio Vélez Escobar, entre otros, también crearon una escuela de enfermeras que después pasó a la Universidad de Antioquia donde actualmente funciona.

Luz María Vélez Londoño recuerda que su padre, Ignacio Vélez, repetía con frecuencia que en la fundación de la Soma participaron diez amigos médicos, que mensualmente aportaban 50 pesos, y cuando tuvieron el capital suficiente, iniciaron con la clínica Santa Ana, que funcionó algunos metros abajo de la actual sede, sobre la Avenida La Playa.

Con el tiempo, se creó el primer servicio de anestesiología de Medellín, se conformó el laboratorio clínico y se inauguró el servicio de urgencias y se designaron médicos residentes para atender las 24 horas.

En 1952 se tomó la decisión de crear un fondo para la construcción de la nueva clínica, la cual se inauguró el 19 de marzo de 1958. La idea siempre fue que los médicos interesados debían invertir en la propiedad del establecimiento, para tener su propio consultorio, pues no se alquilaban los espacios, y adicionalmente el aspirante debía contar con la aprobación de todos sus colegas, con lo que se garantizaba el control de los aspectos científico, ético y moral.

Para hacerlo, usaban balotas y si el postulado obtenía una balota negra por parte de algunos de los socios, no podía tener despacho en la Soma. En 1972, se construyó la primera Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de Medellín, y en 1978 entró en servicio el primer equipo de tomografía axial computarizada de cuerpo entero que se instaló en el país.

Carlos Jaime Bahamón, gerente de la Soma entre 1988 y 1991, recuerda el liderazgo que el doctor Ignacio Véléz le imprimía a la clínica, luego de más de 40 años de haber fundado la institución.

“Entonces las instituciones privadas de salud gozaban de buena salud financiera y era escasa la prestación de los servicios por parte de terceros, porque apenas surgía la medicina prepagada, y la mayoría de las atenciones dependían del ISS”, dice Bahamón.

En la memoria de este médico también está una de las épocas más difíciles que vivió la ciudad. “Me tocó la época de las bombas, que fue muy compleja por el número de personas que eran víctima de esos actos. Pese a la magnitud de los daños, la capacidad hospitalaria del momento era suficiente y el esquema de financiación no era tan perjudicial”.

Durante la gerencia del doctor Bahamón se consiguió el segundo escanógrafo que llegó a la ciudad, y empezó a tecnificarse la administración de las instituciones de salud.

“Los pacientes salían felices, porque habían recibido una bendición a través de los profesionales que los atendían”, comenta con nostalgia el exgerente de la Soma.

Y esa expresión de felicidad, de la que habla el médico Bahamón al repasar su trabajo en el centro asistencial hace 22 años, debe ser similar al sentimiento que embarga a Jennifer Ramírez, al recordar el mes y medio que estuvo hospitalizada, para que le salvaran la vida.

Hace dos años, al oponerse al robo del carro de su papá, Jennifer recibió dos disparos por parte de los delincuentes, que la tuvieron al borde de la muerte.

Tras las atenciones iniciales en una Unidad Hospitalaria del Occidente de Medellín, la mujer de 23 años fue llevada a la Soma donde fue intervenida quirúrgicamente, en buena salud en pleno corazón de Medellín.

“Ellos hicieron todo loque estuvo a su alcance y me permitieron continuar viviendo. A la Soma y sus médicos les debo poder seguir en esta tierra”, dice con agradecimiento Jennifer.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD