La idea es clara: que nadie en Colombia se quede sin ver los Juegos Suramericanos. Que en el lugar más apartado, pero que exista un receptor de televisión, los televidentes puedan seguir, paso a paso, el evento deportivo más importante en la historia de Medellín y las ocho subsedes.
Y por eso se tendrá un satélite las 24 horas durante 14 días y 250 personas distribuidas en los diferentes escenarios y centro de operaciones, como el IBC, que estará en Plaza Mayor, para que la gente disfrute de cada una de las disciplinas que estarán en acción.
La señal, que oficialmente la tendrán Teleantioquia, Telemedellín, Señal Colombia, DirecTV y Une, la podrán coger sin costo todos los países participantes y, desde luego, los 101 canales comunitarios de nuestra geografía patria.
"Se necesita mostrar todo lo que se haga en Medellín y las subsedes. La idea es multiplicar, que nos vean en cualquier rincón de Colombia y del mundo", dijo Marta Herrera, directora de televisión de los Juegos.
La primera emisión diaria en directo será de 8:00 a 9:00 a.m. con un noticiero que mostrará la parrilla de transmisión y que irá de 9:00 a.m. a 12:30 p.m., hora en que culminarán las transmisiones en directo, porque desde ahí hasta las 8:00 a.m. serán retransmisiones.
Que no se piense en ver lo más avanzado de la televisión. "Es imposible traer tecnología muy avanzada, por los costos. La idea es una televisión sencilla, con los ingredientes normales. No tendrá nada diferente a lo que ya se ha visto. Lo que se buscará es que sea bonita y se cumpla con unos estándares internacionales", agregó Herrera.
Eso que desde el Iván de Bedout se de paso al Complejo Acuático, para pasar del baloncesto a la natación, nada. Serán transmisiones por deporte en promedio de dos horas. O sea, que de 9:00 a 11:00 a.m. puede ir ciclismo, después hasta la 1:00 p.m. voleibol y así sucesivamente. Los costos impiden cambios intempestivos a otros escenarios. Sin embargo, es uno de los proyectos gigantes de los Juegos.
Se tendrán cinco unidades móviles (1 de Telemedellín, 2 de Teleantioquia, 1 de Telecinco y la otra de Telepacífico) bien equipadas y manejadas por 25 personas, siete cámaras en cada escenario más cuatro de replay. Se tendrán dos canales: uno con el narrador y comentarista y otro con solo sonido ambiente, por si algún país no quiere tener el sonido local y prefiere hacer un set con sus propios periodistas.
Todo el engranaje está montado, solo falta decir ¡al aire!
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no