Las universidades tienen estrategias para que los jóvenes hagan buena elección de su carrera, de su vocación y también para que una vez tomen la decisión, no deserten luego de haber cursado algunos semestres.
Ferias bachilleres, pasantías donde el estudiante de colegio ve clases universitarias y trabajo en equipo entre instituciones, son algunos de los métodos.
Cómo asesorar
"Al muchacho se le deben hacer preguntas, o sea, desubicarlo más, pues así con las respuestas que entregue se dará cuenta de su vocación", precisó Sergio Castrillón , docente de la Universidad Eafit.
Claudia Vélez , directora del programa Colegio - Universidad de la Universidad Pontificia Bolivariana, UPB, explicó que el futuro profesional debe conocer primero su vocación, para elegir su profesión, pues de la primera solo hay una, mientras que de lo segundo hay un gran ramillete.
"Al joven puede gustarle escribir, pero eso no significa que quiera ser comunicador social. A él puede también gustarle Literatura, Historia u otra ciencia social. Allí es donde la universidad debe apoyar al joven", indicó Vélez.
Trabajos como el hecho por la UPB y algunos colegios de Medellín, en el que se fusionan los currículos de los últimos grados de bachillerato con los primeros de la educación superior, permiten que el futuro universitario mire qué le gusta y se tome un buen tiempo para elegir su profesión, además de prepararlos académicamente para los desafíos de la universidad.
"La vida tiene tiempos", explicó el decano de la Facultad de Medicina del CES Jorge Julián Osorio , por eso tómense su tiempo para escoger el pregrado. No lo haga por sus papás o abuelos. "Hágalo por que le gusta, por su pasión y así no verá truncadas sus expectativas profesionales".
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no