x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La unidad no fue solo un discurso, fue una campaña

EL TRIUNFO DE Juan Manuel Santos está marcado por una estrategia electoral exitosa, pero más que eso, se resaltan las personas que lo acompañaron desde un principio en su carrera para llegar a la Casa de Nariño.

22 de junio de 2010
bookmark

La campaña presidencial de Juan Manuel Santos, no sólo deja motivos para celebrar, y a su vez para trabajar, también deja personajes que sobresalieron en los últimos meses por su labor y dedicación en la carrera hacia la Casa de Nariño, y que ahora no se concibe el triunfo sin ellos.

Personajes clave fueron dirigentes de la vida política colombiana como Carlos Rodado Noriega, Rodrigo Rivera y Sergio Díazgranados, entre otros, que trabajaron en la campaña del candidato del Partido de la U, no sólo por su amistad y trabajo conjunto con el candidato de años, sino por su reconocimiento en labores emprendidas por cada uno en sus áreas.

Ahora, algunos nombres que se destacaron en campaña, suenan para ocupar los distintos ministerios, donde se jugarán el todo por el todo, para que el gobierno de Santos sea uno de los más reconocidos en la historia del país.

Bajo el lente de los colombianos, quedaron personas que en los meses de campaña electoral, cumplieron papeles especiales para contagiar a todo el país del espíritu de la continuidad, la seguridad y prosperidad, los puntos bandera con que Juan Manuel Santos alcanzó el triunfo el pasado 20 de junio.

Para Carlos Rodado, jefe de debate de la campaña de Santos, "el principal reto fue que el resultado fuera positivo, que fuera favorable, que hubiera éxito electoral. Y eso fue lo que finalmente logramos".

El dirigente político, de origen conservador, agregó que "lo logramos con un resultado contundente, que se manifestó en más de 9 millones de votos y un porcentaje cercano al 70 por ciento del total de votos depositados, es decir, un hecho sin precedentes en la historia política del país".

El ex ministro y ex embajador sostuvo que "nos sentimos muy satisfechos con un triunfo de esta naturaleza, que es sin lugar a dudas un motivo de regocijo, pero al mismo tiempo hay que asumir la victoria con un gran sentido de responsabilidad y de compromiso, con la inmensa mayoría de colombianos que depositaron su voto por este proyecto político".

Carlos Rodado entró a hacer parte de la campaña de Santos en marzo pasado, poco después de renunciar como Embajador de Colombia en España.

Una vez asumió su posición de apoyar al candidato de la U, se preocupó porque el mayor número, no solamente de fuerzas políticas, sino de electores en general, llegaran a respaldar el proyecto político de Juan Manuel Santos.

Su participación en la campaña de Santos fue tan influyente, que la mayor parte del conservatismo le dio su respaldo antes de la primera vuelta presidencial.

Rodado afirmó que las "mismas razones que a mí me llevaron a adoptar esa posición, fueron las mismas razones que tuvieron 2 millones de conservadores que el 30 de mayo votaron en primera vuelta por Juan Manuel Santos. Las bases conservadoras, el conservatismo de principios, todos apoyaron masivamente ese proyecto de Juan Manuel Santos".

Por otro lado, el abogado Rodrigo Rivera, quien ha sido representante a la Cámara, senador y precandidato presidencial del Partido Liberal, hizo parte fundamental en la campaña "Santos presidente".

Como Jefe de campaña, Rivera se dedicó a convocar a personajes de las toldas liberales a apoyar la candidatura de Santos.

Con una línea uribista, Rivera hizo un trabajo destacado hoy por miembros de la U y figuró durante toda la campaña, en la cual destacó el ánimo de continuidad del gobierno Uribe, para los próximos cuatro años.


Otros personajes
Pero no solo fueron estos dirigentes reconocidos los que hicieron parte del equipo de la victoria de Santos.

Para Germán Chica, director de estrategia política de la campaña, el discurso que llevó a Santos a obtener el título como nuevo presidente electo de Colombia, se aplicó también dentro de la campaña.

"Santos asumió como bandera de su campaña, el trabajo. Fue disciplinado en el mensaje de 'trabajo, trabajo y más trabajo'. Y la unidad nacional, que fue prioridad en la segunda vuelta. Santos se mostró como un candidato que quería unificar, convocar y reunir. Así lo hizo desde la primera vuelta, convocando a los conservadores, y luego en la segunda a los liberales, a los de Cambio Radical, y a los otros partidos".

Sergio Díazgranados, secretario general de la U, Juan Carlos Echeverry, director equipo programático, quien fue nombrado como próximo ministro de hacienda; Alberto Velásquez, director general de la campaña, Maria Claudia Lacouture, encargada de la agenda del candidato, Angelino Garzón, fórmula vicepresidencial del candidato, entre otros personajes, también contribuyeron al triunfo de este trabajo en equipo.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD