Crecer como empresario, consolidar mercados, construir marca, crear reconocimiento. Todo con C de crédito.
Las cajas de compensación, que además de ser aliadas de las familias, se han vuelto socias del empresario, le están dando todo el respaldo a quien decida que está para cosas más grandes.
Comfama y Comfenalco Antioquia están apostándole con ganas al crédito para las empresas. Quieren que sus afiliadas se beneficien de los recursos del Fondo para el Fomento del Empleo y Protección al Desempleo (Fonede), creado con la ley 789 de 2002.
De enero a septiembre las cajas han colocado recursos superiores a 21.000 millones de pesos. El liderazgo lo lleva Comfama, que está entregando créditos desde el 2004. Francisco Javier Quintero, subdirector Financiero de la caja, explicó que este año se han aprobado 2.457 préstamos a empresarios, por un valor total de 19.613 millones de pesos.
Comfenalco empezó a fortalecer la línea de crédito a empresarios desde el pasado mes de marzo. Sergio Arenas, director de Canales Alternos de esta caja de compensación, indicó que hasta septiembre había colocado 2.200 millones de pesos.
El tope de crédito que entregan es de 65 millones de pesos. Lo hacen a una tasa de interés que, a juicio de los beneficiarios, los motiva a acudir a las cajas antes que al sistema financiero.
En Comfama se presta al DTF y hasta por 48 meses de plazo. En Comfenalco se presta hasta por 36 meses y con tasas desde el DTF aunque en algunos casos se diferencia entre Pyme y microempresa. Este mecanismo financia capital de trabajo, nuevas inversiones y, en algunos casos, sustitución de pasivos.
Como el objetivo fundamental de estos recursos de crédito es la generación de puestos de trabajo, se estimula al empresario con descuentos a su deuda. ¿Cómo? Buscando que se asegure la permanencia de ese trabajador, así, a partir del octavo mes de contratación, el empresario puede descontar de su deuda el equivalente a cuatro meses de aportes a la seguridad social del empleado. Esto por cada nuevo empleado.
Todos los empresarios consultados aseguran que, sin desconocer la importancia que tiene para ellos el sistema bancario, la posibilidad de acceso a un crédito más favorable cae como anillo al dedo. Para las cajas, por su parte, la idea de otorgar créditos es importante porque se consolida el concepto de banca ética, que parte de que los recursos obtenidos con estos créditos sean reinvertidos en programas que benefician al trabajador y a sus familias. Ese es, en pocas palabras, el objetivo de las cajas de compensación. Y en este caso se cumple por partida doble.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6