Cuando Google anunció su nueva plataforma abierta de desarrollo, llamada Android, Juan David Trujillo y Estiven Restrepo decidieron convertirse en una especie de esponjas porosas para absorber lo que consideraron el norte en una industria que se mueve muy rápido.
Estos ingenieros de Sistemas de la Universidad de Medellín, perseverantes y decididos, aprovecharon los conocimientos que tenían del lenguaje Java y se dedicaron con pasión y cuidado a desentrañar el Api (la interfaz para programación de aplicaciones), de Google.
Entonces dieron un paso más. Compraron en el exterior dos teléfonos, de una referencia muy especial: Android Dev Phone 1, el pionero de los dispositivos para desarrolladores, cada uno de ellos a 400 dólares.
Por supuesto no es para un usuario de casa, sino que está hecho para "cacharreros" pues permite el acceso al corazón de cualquier móvil: el sistema operativo.
Entonces, robándole el tiempo a su vida personal y familiar, en las noches y fines de semana, comenzaron a crear una aplicación de finanzas.
La llamaron Tie your money, algo así como "apriete su dinero para que no se le salga de control", y desde que la publicaron en el sitio de Google, hace una semana, la han descargado, de forma gratuita, casi 1.000 usuarios.
Una vez se entra a la utilidad, que solo está disponible para teléfonos con Android, se puede crear un "evento", o mejor un ingreso o egreso.
Además, aprovechar la integración con todos los servicios de Google, la cual se hace de "forma nativa", en el sistema, y permite activar el GPS y con ello, geolocalizar en Google Maps, dónde se realizó la compra.
Así mismo, es posible personalizar las categorías con las que se quiere guardar la información, y hasta exportar los datos a una hoja de cálculo en el PC con el fin de procesarla con mayor detalle, o guardarla para efectos de seguridad.
Igualmente permite integrar los eventos a la programación del calendario en el celular, para generar recordatorios de pagos, por ejemplo.
La utilidad es, hasta ahora, la única que tiene como lugar de origen, Medellín, y hace parte de las primeras 50 aplicaciones financieras publicadas.
Durante las largas jornadas de prueba y error, lo que más les sorprendió fue encontrar a un clic de distancia a los ingenieros "más top" de Google, quienes no dudaron en prestarles asistencia a través de un chat en línea, disponible en las páginas dedicadas para ello: code.google.com/android; y la del registro: market.android.com.
Y aunque estos desarrolladores saben que el auge de Android está en Estados Unidos, quieren estar preparados para cuando se masifique esta opción y se encuentren más terminales, de múltiples fabricantes, listos para la plataforma.
Mientras esperan a que millones de usuarios usen Tie your money, sus desarrollos se codean con los mejores del mundo.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6