x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Las mascotas también son profes en el preescolar

Diferentes son las metodologías de aprendizaje. Una de ellas se apoya en los animales para la formación.

25 de agosto de 2013
bookmark

Existen preescolares a los que, además de niños, llegan a estudiar pollos, perros y hasta caballos.

Aunque no hablan, estos aplicados estudiantes siempre están a la orden de sus ‘compañeritos’, quienes a través de ellos conocen y comprenden el mundo que los rodea.

Los animales de granja se han hecho cotidianos en los jardines infantiles. Estos aprovechan la empatía que las mascotas y los pequeños tienen para enseñar conceptos como el cuidado de la naturaleza y la responsabilidad, entre otros.

Apoyos pedagógicos
El contacto con los animales, apoyado y acompañado de los docentes, siempre tiene su intención.

"Los chicos recogen los huevos de la gallina, alimentan a las cabritas y los conejos, lo que permite un aprendizaje más vivencial y científico. Eso es más significativo para ellos que verlo en dibujos o videos", indicó María Mercedes Villegas, rectora del Preescolar Carrizales.

Ver que los huevos de la gallina son de diferente tamaño a los de las patas, les enseña conceptos de grande y pequeño. Además, aprenden sobre alimentación, autocuidado y crean una relación afectiva que es muy importante en la primera infancia.

Villegas añadió que el hecho de que los chiquillos vivan y experimenten aquellas actividades ya es una experiencia que también les permitirá aprender sobre el cuidado de su salud, hábitos de aseo y el cuidado de su mascota.

El hecho de formar a los niños a través del contacto con los animales trae otras ventajas como seguridad, autoestima y rutinas. Así lo admite Vicky Vera, rectora del Colegio Campestre Conquistadores.

"Con el perro lo que hacemos es enviar a los niños a una serie de actividades controladas, una ruta donde ellos llevan a la mascota, le dan de comer y lo pasean a una hora determinada, lo que forma en ellos una rutina y disciplina", precisó Vera.

Profes perrunos
Así como los animales pueden apoyar ese aprendizaje de valores y hábitos, igualmente pueden acompañar la enseñanza de letras, números y otros procesos más académicos.

Tal es la experiencia que tiene el psicólogo Jairo Aristizábal con sus perros labradores, quienes a través de las Intervenciones Asistidas por Animales y la Educación Asistida por Animales (EAA) han impactado de manera importante el desarrollo de los menores entre los 0 y los 5 años que hacen parte de la Fundación Las Golondrinas.

"Organizamos con el docente una sesión o clase donde llevamos a uno de nuestros perros entrenados. Él ayuda a los pequeños en diferentes actividades que les permiten mejorar la motricidad fina y el lenguaje, adquisiciones necesarias para la escritura. Lo hacemos muy divertido, donde el perro sirva como ayudante", sostuvo el psicólogo y coordinador del programa EAA.

Aristizábal agregó que el apoyo de los perros en aquellas sesiones es un éxito que se ve reflejado en niños con mejor dicción, mayor motivación para las actividades y que avanzan con mayor facilidad en los temas.

En fin, el proceso de aprendizaje en la primera infancia puede ser complementado con ayuda de los animales y las mascotas, siempre y cuando esté apoyado por profesionales.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD