x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Las plantas van al cielo

30 de junio de 2008
bookmark

Se resisten a morir. Las plantas, por ello, van en busca del cielo. Sí, tal como lo lee.

Del calentamiento del planeta, casi nadie duda. Tampoco los árboles, hierbas y especies vegetales, que comienzan a tener una vida más difícil.

Jonathan Lenoir y colegas acaban de demostrar que cada década, las plantas de montaña suben en promedio 29 metros, en un afán por escapar del cambio climático.

La revelación la hicieron la semana pasada en Science, luego de comparar la distribución de 171 especies de plantas forestales a lo largo de seis cadenas montañosas en Europa occidental, desde los 0 a los 2.600 metros sobre el nivel del mar, entre los años 1905 a 1985 y de 1986 a 2005.

La situación sería igual en otras regiones. Jean Claude Gégout, miembro dle equipo, dijo a EL COLOMBIANO que quizás sus estudios se pueden extrapolar "porque estudiamos toda la gama de alturas (es una originalidad de nuestro trabajo) y biomas frecuentes en el mundo (los mediterráneos y templados)".

Por eso cree probable que las especies suben igual en otras montañas con similares biomas (región que comparte un clima, vegetación y fauna relacionados). "Estamos menos seguros de lo que pasa en las montañas tropicales afectadas por el calentamiento, pero pensamos que el mecanismo puede ser el mismo".

¿Es clara la fuerza que desplaza las plantas?

Los científicos piensan que la trepada está vinculada al calentamiento del planeta.

"Lo que no sabemos es si está más vinculada a un efecto directo del calentamiento: el aumento de temperatura, o a un efecto indirecto: el aumento de la sequía".

El hallazgo del grupo francés y chileno, confirma lo que se sospechaba de tiempo atrás y trae adheridas varias implicaciones. Entre ellas, y como lo precisa Lenoir, mostrar que el impacto del cambio global afecta no solo las especies de medios extremadamente fríos como la parte alta de las montañas o la región boreal de la Tierra, sino probablemente todos los ecosistemas y todas las especies donde hay calentamiento".

Con la metodología usada en el trabajo, es difícil saber si una especie sube más que las otras. Se sabe, sí, que los árboles, que tienen mayor rango de vida y más tiempo entre generaciones, no avanzan tanto. Al contrario, "tenemos una fuerte subida de las especies herbáceas, con generaciones menos espaciadas y que pueden subir por las semillas en cada generación".

El grupo no estudió si el cambio climático afecta el crecimiento de las plantas.

Las conclusiones concuerdan también con la afirmación de tiempo atrás de que el cambio del clima afecta más las especies de alturas mayores.

Lo que sucederá cuando superen cierta barrera física, cuáles sobrevivirán, está por verse. Quizás, sí, estarán mucho más cerca del cielo.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD