x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Las revisiones no son un capricho, son seguridad

22 de mayo de 2009
bookmark

Ya tiene su carro nuevo. Está feliz. Solo piensa en los buenos momentos que pasará montado en él, en la mejora de su calidad de vida. Y hasta planea los lugares que visitará llevado por el vehículo.

Un momento. ¿Ya se acordó que así como el carro le dará gratos momentos, también tiene que sacar tiempo para que la máquina siempre esté como nueva y no le saque la mano?

Sí, llevarla al taller cada cierto tiempo. Después de tantos kilómetros recorridos es bueno darle una mirada, revisarla y ajustar lo que no funcione como debe ser. Esos son los mantenimientos preventivos. Y de ellos depende la larga vida de su carro y la seguridad de quienes van en él.

¿Y cada cuánto?
El tiempo de cada revisión depende de la marca del vehículo. Pero se puede señalar que en promedio la recomendación que hacen es cada cinco mil kilómetros.

Algunas marcas hacen una primera revisión a los mil kilómetros para mirar el comportamiento del carro en esas primeras rodadas y hacer algunos ajustes, si es del caso.

"Cada marca hace sus análisis y determina cada cuántos kilómetros debe someterse el carro a la revisión preventiva", comenta Marlon García, del concesionario Casa Británica.

Ojo estas revisiones no pueden denominarse revisiones por garantía, advierte Juan Manuel Gómez, del concesionario Ayurá Motor. Las garantías solo aplican cuando se trata de piezas que de fábrica tienen un desperfecto o fueron mal montadas.

En todas las intervenciones preventivas se revisan los niveles de fluidos y de lubricantes.

También cada revisión implica darle una mirada a los filtros, el circuito de frenos, el sistema de suspensión y rodamiento del carro, sistema de refrigeración, la operación de las luces y testigos y en general de sistema eléctrico del automotor, se hace un análisis del sistema de carga, incluso se revisa el estado y la operación de las plumillas del parabrisas. "En cada revisión es recomendable el cambio del aceite del motor", señala Marlon García.

Algunos sistemas tienen unos períodos de revisión puntuales. Cabe anotar que también se trata de un promedio en kilómetros o tiempo. Todo dependerá de la marca.

Por ejemplo, la revisión exhaustiva y el cambio de componentes en frenos se calcula cada dos años. El sistema de inyección debe someterse a limpieza, cambio de bujías, filtro de aire y de gasolina, cada 40 mil kilómetros. El refrigerante debe cambiarse cada tres años.

Cada 50 mil kilómetros procede el cambio del kit de distribución.

Las revisiones de mantenimiento más que una muestra de desconfianza de la marca sobre su producto, como algunos pueden pensar, son hoy en día más una estrategia de servicio al usuario, que sabe que siguiendo de manera acertada con las recomendaciones y cuidados que sugiere el fabricante, en unos años puede encontrar un buen mercado para su auto en la reventa, y así hacerse con un carro nuevo de mejores características.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD