Derivado o salpicadura. Así definen los diccionarios este término que en los últimos años empezó a usarse dentro del léxico de los emprendedores y que de a poco se convirtió en una nueva forma de negocio en Colombia y el mundo.
Aunque suena rebuscado spin off no es otra cosa que una empresa nacida de otra, o que es extensión de otra. De ahí que los grupos de investigación de las universidades sean quienes más hayan utilizado este modelo para aplicar los logros de las investigaciones a la industria.
Explica Adrián Santamaría Moreno, jefe de Gestión Tecnológica de la Universidad Nacional, Unal, sede Medellín, que el auge de las spin off más que responder a una tendencia económica, es una consecuencia de la llamada "tercera misión" de las universidades, que es la producción y aplicación del conocimiento fuera de los entornos académicos.
Aunque no es un requisito, en nuestro contexto las Spin Off son sinónimo de innovación y base tecnológica, pues es en el laboratorio que se dan nuevos desarrollos que terminan aplicándose como forma de negocio.
En estas nuevas empresas la universidad hace parte de la participación accionaria, de ahí que antes de que se forme una de estas empresas, se deba recorrer un camino jurídico para evitar los impedimentos.
"Los profesores de las universidades del estado son funcionarios públicos, y estos no pueden hacer otras contrataciones porque están impedidos", explica Román Castañeda, director de Investigaciones de la Unal Medellín.
Aún con ese concepto la Universidad de Antioquia ya tiene registro de dos Spin Off. La lista de las universidades con spin off en el departamento la encabeza Eafit con 17 y le siguen la Universidad de Medellín y la Nacional con una de estas organizaciones, respectivamente.
Otras formas de negocio
Además de la variante Spin off hay otras en las que siguen avanzando, en la Universidad de Medellín.
Dice Luisa Fernanda Montalvo, coordinadora de la Especialización en Gerencia de Marca, allí además trabajan en patentes y registros de marcas en las iniciativas de investigación aplicadas, que por sí solas son un proyecto de negocio. El mismo camino lo recorren la mayoría de las instituciones privadas dentro de las líneas de emprendimiento que buscan la aplicación de las investigaciones en la economía.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6