x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Las universidades hacen libros

Varios centros de educación superior tienen fondos editoriales. Estas son algunas de ellas.

  • Las universidades hacen libros | 13 personas conforman el grupo de la editorial UPB, con la dirección de Juan José García Posada. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA
    Las universidades hacen libros | 13 personas conforman el grupo de la editorial UPB, con la dirección de Juan José García Posada. FOTO JULIO CÉSAR HERRERA
12 de marzo de 2014
bookmark

Como editorial Planeta decidió no publicar su novela La misa ha terminado, Gustavo Álvarez Gardeazábal la envió a la editorial Unaula, de la Universidad Autónoma Latinoamericana, de Medellín, y esta la publicó.

Él creía que como empleado de Caracol, lo indicado, lo más decoroso, era darle la primera opción a esa editorial. Al fin, los dueños de la editorial son los mismos de la cadena radial: el grupo empresarial Prisa.

Este es un ejemplo de que las editoriales universitarias se atreven a publicar lo que las comerciales no. Las universitarias corren riesgos que grandes de la producción de libros no corren. Riesgos económicos, políticos y académicos.

Por eso, Jairo Osorio, Juan José García Posada, Nathalia Franco Pérez, Silvia Inés Jiménez, directores de las editoriales Unaula, UPB, Eafit, ITM dicen que, más que el lucro, lo suyo es el impulso a las investigaciones en ciencias naturales o sociales, y a la reflexión y la creación literaria.

Un riesgo
Corren riesgos con autores que no son muy conocidos y por consiguiente no tan vendedores. También en que la edición, por tratarse de temas especializados, lleguen a un público reducido. Pero eso sí, no corren riesgos con la calidad y la rigurosidad de las publicaciones. En las editoriales universitarias hay comités internos y externos que evalúan los manuscritos. Solo si pasan los exigentes cedazos, se publican las obras

Juan José García Posada, el de la UPB, dice que su Editorial tiene más de 70 años —unos ocho menos que la Universidad—. Está reconocida por Colciencias. Es la cuarta entre las universitarias en volumen de publicaciones. "Publica más de 100 títulos al año".

Entre las colecciones de la UPB están Rojo y Negro, de literatura, en la cual han publicado libros de Otto Morales Benítez y de Gonzalo Soto Posada; Club de Escritores, de literatura, en la que han publicado Gustavo Arango (La risa del muerto), Memo Ánjel, Reinaldo Spitaletta, entre otros; Narrativa Antioqueña, que tiene libros de Tomás Carrasquilla (La cruz/El Zarco), y otras colecciones entre las cuales no dejaremos de mencionar una que hace en asocio con Unaula: Bicentenario de Antioquia.

Como la celebración de los 200 años de la Independencia se efectuó más que todo con actos faltaba algún testimonio físico que perdurara. Biografía de Juan del Corral, Lejos del Nido, Colombianismos, están entre las decenas de títulos de esta colección.

Y por este puente entre estas dos editoriales, sigamos con la de Unaula. Jairo Osorio lleva tres años al frente de esta Editorial. Para ponerla a tono con algunas similares, tiene entre sus planes abrir una librería en el sector cercano a la Universidad, situada en pleno centro de Medellín.

Algunos ejemplos de sus publicaciones: en la colección Pensamiento Latinoamericano, Historia de las matemáticas, de Gabriel Poveda Ramos; en Humanismo, El Mito. En el principio era el logos, de Iván Cadavid Guerrero; en Dietarios, Colombia contra el Derecho Internacional. Fallo de la Corte Internacional de Justicia sobre litigio Nicaragua-Colombia, de Ramón Elejalde.

Nathalia Franco Pérez, de Eafit, considera que "el fondo tiene gran solidez y está bien posicionado en Colombia. Sin embargo, hay mucho espacio para crecer".

Destaca las colecciones Rescates, que se ocupa de reeditar libros antiguos o agotados, entre cuyos títulos mencionamos La Madonna de los patriotas y El payaso interior; Biblioteca Fernando González, y Académica, en la que publican investigaciones de los profesores.

La del ITM, del Tecnológico tiene, entre varias series Deliberare y Textos Urbanos. De aquella, mencionamos Manos en el fuego, de Jaime Jaramillo Panesso y, de esta, Diario de un pillo, de Luis Guillermo Peña.

En suma, estas editoriales empujan a profesores y alumnos a investigar, crear y escribir. También están abiertas a los investigadores y escritores de la ciudad y el país, aunque no estén vinculados con la universidad. Siempre y cuando sus trabajos enriquezcan el mundo del conocimiento.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD