<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
HISTÓRICO
Le tenemos un plan que lo librará de las deudas
Por CAMILA ARISTIZÁBAL ARANGO | Publicado
Bajar esos kilitos extra, compartir más tiempo con sus hijos, ser más proactivo en el trabajo o adquirir vivienda propia. La mayoría de personas aprovechan el comienzo de año para fijarse propósitos, pero el Año Nuevo también es la oportunidad perfecta para revisar su estado de salud financiera y trazar un plan que le genere prosperidad y lo ayude a cumplir sus sueños de "casa, carro y beca". ¿La clave? Planear con anticipación.

Estas son algunas recomendaciones de los expertos para mantener unas finanzas sanas a lo largo de 2013:

Libere su flujo de efectivo
El flujo de efectivo de un hogar es el dinero que entra de cualquier fuente, como sueldos, propinas o rentas, menos el dinero que sale en gastos. Si las salidas o los gastos son más altos que las entradas, el flujo de caja será negativo.

Esta situación se evita llevando un control de gastos de cada miembro de la familia. Revise sus estados de cuenta bancarios y de tarjetas de crédito y sea consciente de a dónde se va cada peso.

Para liberar su flujo de efectivo, determine cuáles gastos son fijos (arriendo, servicios públicos, mercado) y cuáles son variables (vacaciones, fiestas, obsequios). Calcule cuánto es el mínimo que necesita para cubrir sus necesidades y determine si es posible destinar una parte para ahorrar.

Construya un presupuesto
Una vez conozca cuáles son todos sus gastos comunes a lo largo del mes y del año, construya un presupuesto. Si los gastos son más altos que los ingresos, revise cuidadosamente los primeros y elija cuáles puede eliminar.

Esto no significa "no comprar" sino, hacerlo de manera eficiente, reconociendo lo que sí es necesario y útil. En servicios públicos, compra de alimentos y bienes de uso personal es donde más se deben analizar los gastos.

Procure hacer un presupuesto que le permita tener un saldo positivo al final del mes, no solo para ahorrar, sino para tener un "colchón" contra gastos inesperados o emergencias, sugiere el banco HSBC.

Fíjese metas de ahorro
Ahorrar es más fácil cuando se tiene un objetivo en mente. Ya sea pagar la cuota inicial de un carro, unas vacaciones o la universidad de sus hijos, saber cuánto va a necesitar y en cuánto tiempo podrá lograr su meta de corto o largo plazo incentivan a ser juicioso con los ahorros. Por ejemplo, si su meta es ahorrar 2 millones de pesos para esas vacaciones soñadas, le tomará seis meses, ahorrando 334.000 pesos al mes (ver tabla).

Mientras más tiempo tenga para ahorrar, menor será la cuota mensual. Por eso hay que planear con anticipación gastos de mayor inversión, como comprar vivienda o pagar la universidad de su hijo.

Con el portal cuadresubolsillo.com, la Asociación de Instituciones Bancarias (Asobancaria) señala que para aquellos que tienen ingresos fijos es recomendable empezar a ahorrar el 10 por ciento de sus ingresos mensuales "y si ya lo hacen, ¿por qué no doblar el ahorro al 20 por ciento?".

Evite sobreendeudarse
En su programa de educación financiera, el banco BBVA recomienda que las tarjetas de crédito sean usadas para emergencia, pero en Colombia son usadas para cubrir la canasta básica familiar. Recuerde que con una tarjeta de crédito, lo que compre hoy tendrá que pagarlo a lo largo de varios meses, a la tasa más alta de cualquier modalidad de crédito: la de consumo.

De igual forma, calcule qué porcentaje de sus quincenas futuras deberá destinar a pagar tarjetas de crédito o préstamos. Evite que ese porcentaje supere el 50 por ciento, es decir, que no tenga que destinar más de la mitad de su sueldo a las llamadas "culebras".

Cuide su salud crediticia
¿Usted paga sus cuentas a tiempo? ¿Acostumbra a dejar vencer las facturas antes cancelarlas? ¿Cumple con todas las cuotas de los préstamos o las tarjetas de crédito? ¿Le cortan el celular a menudo por falta de pago? Recuerde que la morosidad le genera un reporte en las diferentes centrales de riesgo existentes en el país. Todas las instituciones financieras tienen en cuenta la vida crediticia de sus potenciales clientes e influyen en la posibilidad de acceder a créditos y otros servicios. Si está corto de dinero, evite la tentación de pagar una cuenta después de su fecha de vencimiento cuando le vuelvan a pagar. Es mejor apretarse el cinturón con otros gastos.

Por tranquilidad, asegúrese
"Más vale prevenir que lamentar". Para que sus esfuerzos por tener una buena salud financiera no se vean minados por un imprevisto, protéjase. Tener sus seguros al día o empezar a adquirirlos, le permiten tener la tranquilidad de que en caso de accidentes o pérdidas de bienes, tendrá el dinero necesario para superar el impase. Así mismo, mantenga una reserva de dinero en efectivo para cualquier emergencia.

"Contar con la cobertura apropiada de seguro de vida, seguro médico, de vivienda, de automóvil o de incapacidad, puede marcar la diferencia entre proteger los activos que ha acumulado a través de los años, o perderlo todo por un descuido. Si se siente abrumado por las distintas opciones disponibles, contacte a un agente de seguros para que le ayude a elegir entre las distintas coberturas y precios de primas", señala un informe sobre protección financiera de HSBC.

Asesórese
Infortunadamente, "el vivo vive del bobo". Si necesita un crédito o quiere explorar alguna opción de inversión, acuda a instituciones financieras confiables. Para esto, la superintendencia Financiera ofrece una lista de todos establecimientos bajo su vigilancia.
x