La economía mundial se moverá con lentitud en 2010 en la senda de la recuperación, tras más de un año de crisis, con un crecimiento moderado del 2,4 por ciento que se sustentará en las políticas de estímulo adoptadas por los países más industrializados, aseguró la ONU en un informe .
"La recuperación será débil, y en algunos casos insuficiente para recuperar el terreno perdido", dijo hoy en la presentación del informe el director de la Unidad de Políticas de Desarrollo y Análisis del Departamento de Análisis de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU, Rob Vos. El documento titulado "Situación y perspectivas de la economía mundial" asegura que se han revertido los fuertes recortes a la producción industrial producto de la crisis.
Sin embargo, no prevé un sólido repunte de la demanda privada capaz de sustituir la inyección de dinero público que ha evitado caer en el abismo económico al que se asomaba el mundo. Señala además que la situación de la economía mundial empezó a enderezarse en el segundo trimestre de 2009 y se ha consolidado en el cuarto, lo que no evitará que a final de año registre una contracción del 2,2 por ciento. Pese a describir un panorama más esperanzador, el análisis de la ONU no abandona la cautela y advierte de que la recuperación pronosticada para el año que viene será "frágil" y sigue muy presente el peligro de una recaída.
En el desglose regional de las cifras, Naciones Unidas confirma que las economías en desarrollo, particularmente las asiáticas, serán las que más crezcan el año que viene. China avanzará un 8,8 por ciento, mientras que India alcanzará el 6,5 por ciento, lo que situará a ambos países por encima de la media de 5,3 por ciento que registrará el mundo en desarrollo. Latinoamérica y el Caribe también verán aumentar su actividad económica por encima de la media mundial, con un 3,4 por ciento de crecimiento anual. La economía brasileña avanzará un 4,5 por ciento y México un 3 por ciento. El informe también pronostica el regreso al crecimiento para las economías desarrolladas, aunque de una forma moderada. Los países de la zona del euro se quedarán en un 0,4 por ciento, Reino Unido en un 0,6 por ciento y Japón en un 0,9 por ciento, mientras que el crecimiento de la economía estadounidense se situaría en un 2,1 por ciento.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6