El Parlamento del estado brasileño de Bahía aprobó este martes un proyecto de ley que prohíbe a las instituciones públicas regionales y municipales contratar con dinero público a artistas que interpreten canciones ofensivas contra la mujer.
El proyecto, bautizado como ley "antiobscenidad", fue aprobado por 43 votos a favor y 9 en contra con el apoyo de toda la bancada femenina de la Asamblea Legislativa del estado nororiental de Bahía.
"Nuestro proyecto antiobscenidad acaba de ser aprobado. ¡Victoria de las mujeres y de la democracia!", dijo en su cuenta en la red social Twitter Luiza Maia, la diputada que redactó el texto.
La parlamentaria salió al paso de las críticas que acusan el proyecto de ley de incurrir en censura.
"El proyecto no tiene nada de censura. Quien quiera oír obscenidades con su dinero, que las oiga", aclaró Maia, en unas declaraciones recogidas por medios brasileños.
"Ahora bien, dinero público financiando artistas que refuerzan los prejuicios y la discriminación contra la mujer, infravalora a la mujer, nos rebaja a la condición de objeto y por encima de todo incentiva la violencia contra las mujeres, es muy contradictorio", agregó la parlamentaria, del gobernante Partido de los Trabajadores.
Pero algunos miembros de la Cámara manifestaron su desacuerdo con el proyecto.
"Es totalmente inconstitucional. Vulnera el derecho de propiedad intelectual, intenta legislar sobre la censura y la censura es competencia federal. La sesión es completamente inocua, no tiene sentido jurídico ni sentido político", en la opinión del diputado del Pmdb, partido aliado al Gobierno, Luciano Simoes.
El proyecto deberá ser sancionado ahora por el gobernador de Bahía, Jaques Wagner, quien ha declarado que apoya el texto antiobscenidad.