x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Lista Clinton usa datos de 2008 en caso Valencia C.

EL ABOGADO DEL ex director de Fiscalías dijo que el organismo estadounidense que toma la decisión es de carácter político y no jurídico y que lo hace con base en datos de la época de su detención.

  • Lista Clinton usa datos de 2008 en caso Valencia C. | Archivo | Por el momento, la inclusión de Guillermo León Valencia Cossio en la Lista Clinton no será una prioridad de su defensa, que se concentra ahora en la fase final del proceso que se adelanta en la Corte Suprema de Justicia.
    Lista Clinton usa datos de 2008 en caso Valencia C. | Archivo | Por el momento, la inclusión de Guillermo León Valencia Cossio en la Lista Clinton no será una prioridad de su defensa, que se concentra ahora en la fase final del proceso que se adelanta en la Corte Suprema de Justicia.
19 de octubre de 2010
bookmark

El Gobierno de Estados Unidos incluyó a Guillermo León Valencia Cossio en la llamada Lista Clinton con base en información de hace dos años y no de hoy.

Gabriel Salazar, abogado defensor del ex Director de Fiscalías de Medellín, recordó además que esa lista es un instrumento político, no jurídico, y señaló que a su cliente, en ningún momento hasta hoy, se le ha abierto proceso alguno por narcotráfico.

"La Oficina para el Control de Activos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos es gubernamental, que actúa bajo un carácter político", dijo Salazar.

Agregó que, según se desprende de la información entregada ayer en Estados Unidos, "se puede inferir que están refiriéndose a los hechos iniciales del juicio a Guillermo León Valencia Cossio, a los hechos de 2008, no ha lo que se ha depurado hasta 2010".

"Entonces, están aprovechando una información del 2008 para ventilarla en 2010 con unos efectos bastantes negativos a nivel nacional en la opinión pública", agregó.

El abogado sostuvo que E.U. toma la decisión con base en información suministrada por la Fiscalía colombiana.

Por tal razón, según Salazar, "la Fiscalía General de la Nación, toda vez que viene delimitándose al máximo su pretensión punitiva en el juicio al doctor Valencia Cossio, acude a estas posiciones que se ventilan bajo el principio de lo político, no bajo el principio de la verdad, que es el que rige a organismo jurisdiccionales".

Gabriel Salazar sostuvo que ante la Corte Suprema de Justicia, donde se adelanta el proceso al ex director de Fiscalías, "se ha venido aclarando y demostrando la ajenidad (sic) absoluta del doctor Valencia Cossio con organizaciones de índole criminal".

"Estamos absolutamente tranquilos con esa inclusión, sin embargo no vamos a descartar acciones frente al Gobierno de E.U. para corregir esa situación, por supuesto en su momento, no en términos de inmediatez como lo que ahora nos ocupa, para recuperar el buen nombre, la imagen y la honra de Guillermo León Valencia Cossio".

Agregó que su cliente "es tratado, inclusive por el embajador de E.U. de manera desinformada, como narcotraficante, cuando es un hecho contra la evidencia que se ventila en Colombia, donde no es investigado por narcotráfico, en ningún momento se le ha iniciado ni investigación preliminar ni investigación penal".

La decisión
El Departamento del Tesoro de E.U. incluyó en la Lista Clinton a Guillermo León Valencia Cossio, ex director regional de Fiscalías, por sus presuntos vínculos con Daniel Rendón Herrera.

En un comunicado la Oficina para el Control de Bienes Extranjeros (Ofac, por sus siglas en inglés), se asegura que la decisión se debe a "sus nexos con la organización criminal colombiana del narcotraficante Daniel Rendón Herrera, alias 'Don Mario'", de quien recuerda el gobierno estadounidense es un traficante que enviaba de manera masiva narcóticos a ese país y Europa.

"Esta designación expone a Guillermo León Valencia Cossio por abuso de poder como funcionario público en Colombia, al interceder a favor de la organización narcotraficante de Daniel Rendón Herrera", dijo al respecto el director de la Oficina para el Control de la Ofac, del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Adam J. Szubin.

El gobierno de Estados Unidos recuerda en su comunicado que Rendón Herrera afronta cargos en Estados Unidos por la importación de drogas y conspiración para el "narcoterrorismo".

A Valencia Cossio se le acusa, entre otros, de "proveer información sensible relacionada con la investigación que inició el Gobierno colombiano sobre Rendón Herrera a Juan Felipe Sierra Fernández, Jhon Freddy Manco Torres, alias 'El Indio', y Camilo Torres Martínez, alias 'Fritanga', todos miembros del cartel de 'Don Mario'", según dice textualmente el comunicado de la Ofac.

El Organismo señaló que Guillermo León Valencia Cossio fue capturado en agosto de 2008 y está bajo juicio, acusado de corrupción y conspiración para ayudar en el tráfico de drogas realizado por grupos paramilitares, cargo que en Colombia no se le sigue, como dijo su abogado.

La Lista Clinton prohíbe a ciudadanos y empresas estadounidenses realizar cualquier transacción comercial o financiera con quienes aparecen allí y congela los bienes que tengan bajo la jurisdicción de E.U., y también a la banca y las empresas colombianas.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD